Términos al azar



Cambio de plancha

Inglés: Plate change • Francés: Changement de la plaque

En artes gráficas, la operación de parada que se hace a mitad de una tirada para cambiar una plancha y colocar otra en su lugar. Este cambio se puede hacer por varias razones:

  1. La plancha anterior se ha deteriorado o gastado (algo común en tiradas largas en litografía offset).
  2. El trabajo necesita alterarse por razones diversas como que la plancha anterior contuviera un error que sólo se ha percibido ya comenzada la tirada, que se haya producido un cambio informativo importante (en el caso de un periódico), que parte de la tirada vaya en otro idioma o con información distinta, etc…
  3. La máquina tiene unas limitaciones que impiden imprimir todos los colores que intervienen de una sola pasada (en ese caso, además de cambiar las planchas, hay que limpiar la máquina).
Categorías: Impresión .
Términos relacionados: Plancha , Cilindro portaplanchas , Tirada , Paren máquinas .

Barniz directo

Inglés: Spot Varnish • Francés: Vernis repéré, Vernis sélectif • Italiano: Vernice piatta, Vernice a zone • Alemán: Partieller Lack, Partielle Lackierung • Portugués: Verniz reserva, Verniz localizado

Un barniz que se aplica sólo en algunas zonas o reservas de la superficie impresa, para destacarlas como si fuera un color directo.

Un ejemplo del uso de un barniz directo.
Un ejemplo del uso de un barniz directo.

Es un efecto usual en libros, donde la portada puede ir en un acabado satinado salvo en la zona de una imagen (una cara, un jarrón), donde se ha añadido un barniz de forma limitada que le da allí un acabado brillante. Bien aplicado, es un procedimiento de diseño muy efectivo. No es raro combinarlo con otros efectos y acabados.

También se llama "máscara de barniz".

Categorías: Acabado , Impresión , Tinta , Tintas directas .
Términos relacionados: Barniz UVI .

Bustrofedón

Inglés: Boustrophedon • Francés: Boustrophédon • Alemán: Bustrophedon • Portugués: Bustrofédon

Es la forma de escribir en la que una línea del texto va en una dirección (de izquierda a derecha, por ejemplo) y la siguiente corre en la dirección contraria. Es una forma de escribir que ya no se usa pero que algunos idiomas de la antigüedad usaron, por ejemplo en Oriente Próximo y el Mediterráneo Oriental.

Categorías: Escritura .

Imagen

Inglés: Image • Francés: Image • Italiano: Immagine • Alemán: Bild • Portugués: Imagem • Catalán: Imatge

La representación de algo real o imaginario basándose en la luz y su efecto sobre la visión humana. Por extensión, se entiende que una imagen puede ser también la representación que el cerebro humano se forma por otros medios que no sean la luz y su efecto sobre la visión. Así, el ruido de cristales rotos puede formar en nuestro cerebro lo que es una imagen sonora.

En ese sentido, la imagen no es el hecho real, sino la representación que del hecho se hace el cerebro usando la visión (u otros sentidos complementarios). Si nuestros receptores reciben los estímulos necesarios, se puede formar una visión de algo que no sea un hecho real (es decir, que no existe). Eso es lo que, por ejemplo, permite la existencia de la fotografía, el cine o la televisión.

Términos relacionados: Píxel , Vector .

Bandera

Inglés: Flushed, Flush • Francés: Drapeau • Italiano: Bandiera

En tipografía, componer los textos sin alinear por uno o ambos márgenes. Es decir: los comienzos o finales de líneas no están igualados verticalmente (lo que en composición se llama "justificar").

Textos en bandera y justificados.
Textos en bandera y justificados.

La bandera puede ser de entrada, de salida o centrada. Además, en un cuarto tipo de bandera la composición se puede hacer forzando la desigualdad de todas las líneas. No es una composición usual ni de fácil lectura pero es bastante eficaz en algunos casos para llamar la atención.

No se recomienda usar la banderas de entrada o al centro para textos largos, ya que su legibilidad es baja.