Monitor

Pantalla de cierto tamaño o que se ha construido como elemento aislado.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Pantalla de cierto tamaño o que se ha construido como elemento aislado.
Herramienta especialmente creada para afilar lápices sin peligro de cortarse.
En artes gráficas, una serie de parches de color y tramas diversas ordenadas en forma de tira, que se coloca en los documentos para controlar la calidad de los impresos resultantes. Las tiras de control se sitúan en las zonas marginales de los papeles para que una vez recortados los documentos no se vean o no molesten (cuando son muy pequeñas).
Las tiras de control suelen estar estandarizadas y las principales organizaciones de impresores (Fogra, SWOP, etc.) proporcionan la suya.
También se denomina "Tira de prueba" o "Tira de color".
En un impreso formado por varias hojas unidas, las hojas o partes externas y sus respectivas zonas interiores; en un libro, por ejemplo, las tapas y el lomo. En una revista, la primera y última hoja.
Incluso cuando son de papel, las cubiertas suelen estar hechas de un material un poco más resistente que las hojas interiores para proteger el impreso del desgaste derivado del uso.
A veces se usa en plural: "Las cubiertas del libro".
En la separación de colores para cuatricromía, una separación negra que se ha hecho con una curva que elimina del negro las zonas de luces (el primer tercio, entre el 0% y el 30%) concentrándolas en las separaciones Cian, Magenta y Allo. Se usa sobre todo en UCR y para compensar el llamado "error de adición".