Términos al azar



Impresor

Inglés: Printer • Francés: Imprimeur • Italiano: Stampatore • Catalán: Impressor

Persona encargada del proceso de impresión.

Categorías: Impresión , Persona .

Portanegativos

Inglés: Negative carrier, Sleever • Francés: Porte-négatif • Italiano: Portanegativi • Catalán: Portanegatius
El portanegativos de una ampliadora fotográfica analógica.
El portanegativos de una ampliadora fotográfica analógica.

En las ampliadoras o escáneres de película, un marco rígido que mantiene recta y en posición la película para su ampliación o escaneado.

Categorías: Herramientas , Fotografía .
Términos relacionados: Ampliadora , Negativo .

Cuentagotas

Inglés: Eyedropper • Francés: Pipette • Italiano: Contagocce • Portugués: Contagotas
Un icono de cuentagotas.
Un icono de cuentagotas.

En algunos programas, herramienta que permite copiar los atributos de un objeto o zona de un objeto para copiarlas en otro objeto o zona. Su nombre se debe a que el icono que la representa tiene la forma de un cuentagotas, ya que la metáfora visual es que sirve para chupar los atributos y soltarlos de forma precisa en otra zona.

Esta herramienta se usaba originalmente en programas de imagen como Photoshop o Gimp, pero debido a su utilidad su uso se extendió a procesadores de texto o programas de maquetación como InDesign, donde copia todo tipo de atributos y es muy configutable.

También se llama "gotero".

Términos relacionados: Clonar .

Juntar trabajos

Inglés: Gang, Gang run, Combination run • Francés: Amalgame

Juntar distintos trabajos (de un mismo cliente o de varios distintos) en una misma pasada de filmadora, de imprenta, etc… para ahorrar costes y aprovechar materiales y tiempo de máquinas. En español no parece tener un nombre especial más allá de "juntar trabajos", "aprovechar película" o expresiones similares.

Es una práctica muy usual, que bien realizada, puede proporcionar costes muy ventajosos a un cliente económicamente débil y ayudar a la empresa de artes gráficas a reducir costes y tiempos de entrega. La desventaja es que el trabajo irá optimizado para el cliente que más pague o que el impresor tenga en mayor consideración (por el motivo que sea), por lo que el "acompañante" puede en algún caso ver cierta pérdida de calidad.

Categorías: Impresión .

Hoja de estilo

Inglés: Style sheet • Francés: Feuille de style • Italiano: Foglio di stile • Portugués: Folha de estilo • Catalán: Full d'estil

En diseño gráfico y multimedia, procedimiento de formateado del contenido mediante etiquetas o marcas cuyas características se describen en una zona aparte. El contenido y su aspecto se tratan por separado.

Así, por ejemplo, se puede etiquetar un texto como "texto base", con algunas palabras etiquetadas como "destacado" y luego asignar unas características tipográficas a ambas etiquetas (cuerpo, fuente, color, etc.). Esto evita tener que ir cambiando cada palabra o frase según la queramos con un aspecto u otro.

El uso de hojas de estilo facilita el formateo de elementos (es mucho más sencillo poner una etiqueta y luego asignarle propiedades que formatear mil y un elementos). Ayuda a la coherencia formal (es más difícil que haya pequeñas diferencias si cada clase de elementos se ha definido en un sólo sitio). Ayuda a la jerarquización formal (al crearlas se deben tomar unas decisiones generales que el formateo punto por punto no facilita) y da mucha mayor flexibilidad al cambio de aspecto (basta con cambiar un formato en la hoja de estilo en un único sitio).

En los casos más avanzados, las hojas de estilo se pueden incrustar unas dentro de otra (es decir, van en cascada o empotradas). La aplicación depende de si el elemento formateado pertenece ya a una clase definida como nivel superior (este es el caso de las hojas de estilo CSS).

Además, en algunos casos, las hojas de estilo pueden estar definidas como archivos aparte, a los que se llama o referencia desde los documentos que se quiere formatear. Eso simplifica el formateado masivo (de miles y miles de documentos si llega el caso).

Se usan mucho en programas en los que hay muchos elementos del mismo tipo y sistema de jerarquización. El ejemplo son los programas de maquetación en diseño gráfico y las hojas de estilo en cascada de las especificaciones CSS para lenguaje de hipertexto (como html o xhtml).