Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Inglés:Word of mouth, Word-of-mouth • Francés:Bouche à oreille • Italiano:Passaparola • Catalán:Boca-orella
La transmisión de información directamente de persona a persona de forma oral.
Cuando la persona que informa es de confianza y se respeta, la información o consejo recibidos suelen tener más credibilidad que otros medios, aunque hay muchos factores que entran en juego; por ejemplo: La credibilidad de la recomendación boca a boca de un producto de limpieza es mayor que la de una opinión política o religiosa emitida por la misma persona.
Inglés:Angle of incidence • Francés:Angle d'incidence • Italiano:Angolo d'incidenza • Alemán:Einfallswinkel • Portugués:Ângulo de incidência • Catalán:Angle d'incidència
Los ángulos de incidencia y refracción de un rayo de luz.
En óptica, el ángulo geométrico imaginario que se existe entre el plano de un objeto y la línea formada por cualquier rayo de luz que cae sobre ese objeto.
En tipografía, caracteres formados por la unión de dos o más caracteres simples, que se escriben ligados por razones de tradición estética. Son una señal de buena composición.
En alfabetos latinos, ligaduras tradicionales son la ff, ffi (que no se reproducen aquí). En alfabetos como el árabigo, donde la escritura es casi toda ligada, las ligaduras son muy numerosa y complejas.
Diseñador gráfico especializado en elaborar y ajustar documentos largos (prensa escrita, libros y similares). El grueso de su trabajo consiste en crear, desarrollar y. sobre todo, aplicar de forma rápida modelos y criterios de diseño establecidos previamente (ya sea por él mismo o por otras personas).
El trabajo de un maquetador se denomina "maquetación", aunque en prensa escrita es corriente denominarlo "confección" o con el anglicismo layout (pronunciado de las más diversas maneras: "leiaut, leiaus, laiau...").
El objeto y resultado de su trabajo se llama "maqueta" (o muchas veces, layout). Al maquetador también se le llama muchas veces por el oficio: "Maqueta, píntame un leiau, por favor". En prensa escrita, los maquetadores se llaman muchas veces "confeccionadores".