Chupada
En tipografía, de foma poco precisa, se dice del carácter que es muy alargado y estrecho, ya sea porque se ha diseñado así (condensed) o porque se ha estrechado o condensado posteriormente deformándola (Vertically Stretched).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En tipografía, de foma poco precisa, se dice del carácter que es muy alargado y estrecho, ya sea porque se ha diseñado así (condensed) o porque se ha estrechado o condensado posteriormente deformándola (Vertically Stretched).
En composición tipográfica, la modificación del ancho de las líneas del texto para dejar sitio a otro objeto. Un contorneo se puede hacer para dejar sitio a un segundo elemento de texto —un sumario o destacado, un pie de foto, etc.—, o a una imagen o gráfico de algún tipo.
Hacer un contorneo descompensado es una composición tipográfica pobre, similar a dejar aguas en un texto.
También se denomina "recorrido" y, "arracada" (aunque esto es menos usual).
Gráfico de barras que representa la distribución por cantidades de un grupo de valores respecto a una medida; por ejemplo: Píxeles por valor de luminosidad (100 de valor 1, 126 de valor 2, 74 de valor 3, etc.).
Otro ejemplo: En la imagen superior, un histograma de la luminosidad de una imagen (vector de medida) que representa la cantidad de píxeles que hay en una imagen de más oscuros (izquierda, valor "0
") a más claros (derecha, valor "255
"), alineados en barras por grupos de "10
" en "10
" de diferencia. Es el "Histograma
" de Adobe Photoshop.
Otro histograma típico es la curva de distribución espectral de un iluminante o de una fuente de luz concreta.
Bien usado, un histograma es una herramienta de análisis de las imágenes que dice muchas cosas que de otra manera sería difícil descubrir.
No todos los gráficos de barras son histogramas y los histogramas se pueden representar con líneas (como las curvas de distribución espectral) en lugar de con barras.
Fenómeno perceptual de la visión fotópica por el que la luminosidad y la capacidad cromática son menores en los bordes del campo visual. Se divide en dos tipos:
Aunque hay distintas teorías para explicar ambos fenómenos, su existencia no está en duda ya que se puede observar experimentalmente.
Unidad de medida equivalente a una milésima parte de milímetro y a mil nanómetros. Su símbolo es µm.
También se llama "micrómetro".