Términos al azar



Doblez

Inglés: Fold

Punto o zona por donde se ha plegado o se debe doblar un impreso. Cuando se trabaja con papeles o cartulinas con cierta dureza suele precisar un hendido previo para facilitar la operación y que no se produzcan arrugas.

Un sinónimo es "pliegue".

Categorías: Papel , Embalaje , Acabado , Plegado .
Términos relacionados: Marcas de plegado .

Borrador

Inglés: Draft • Francés: Brouillon

En cualquier proyecto, la forma provisional, las ideas básicas que lo componen, antes de considerarse definitivo. Puede tener cualquier forma pero suele implicar algunos textos ordenados conforme a alguna secuencia.

Puede ser unos folios, una pocas líneas, un diagrama, un diagrama de flujo de procedimientos o meramente unas pocas palabras apuntadas en una servilleta. Se considera que esos pocos datos contienen la semilla de un proyecto que puede ser más o menos complejo.

Si es sólo dibujo se llama "esbozo" o "boceto".

Categorías: Arte , Diseño gráfico , Información .
Términos relacionados: Boceto .

Vectorial

Inglés: Vector • Francés: Vectoriel • Italiano: Vettoriale • Portugués: Vetorial • Catalán: Vectorial

Cualquier imagen (bidimensional o tridimensional) descrita por medio de vectores numéricos y no como tablas o matrices de datos; por ejemplo: Una línea se describe como un desplazamiento entre un punto de origen y uno de final con unas cualidades, no como la acumulación de los puntos básicos que la dibujan.

Un trazado vectorial con sus manejadores.
Un trazado vectorial con sus manejadores.

Usualmente, las imágenes vectoriales se forman con procedimientos matemáticos usando la sintaxis y simbología de algún lenguaje de programación especialmente adecuado para ello, como el PostScript, por ejemplo.

En un trazado se pueden colorear el contorno y el relleno.
En un trazado se pueden colorear el contorno y el relleno.

La ventaja principal de las imágenes vectoriales sobre las de mapas de bits es que el concepto de resolución no se aplica a los vectores, por lo que su nitidez es siempre la máxima posible, independientemente del medio o tamaño en el que se reproduzcan.

Los trazados compuestos están formados por subtrazados.
Los trazados compuestos están formados por subtrazados.

La segunda ventaja es que en sus aplicaciones normales, los documentos que las contienen suelen tener un tamaño muy reducido. Ambas cualidades hacen que sean mucho más eficientes que sus equivalentes no vectoriales, que dependen de cómo se hayan definido y del tamaño que tengan.

La desventaja fundamental es que, salvo que el ordenador que debe representarlas posea una gran potencia de proceso y el código en el que estén escritas sean extremadamente eficiente, suelen tener un acabado que delata su origen artificial. Por eso no se suelen usar para reproducciones de tipo fotográfico naturalista, por ejemplo.

Los archivos vectoriales son ideales para mapas.
Los archivos vectoriales son ideales para mapas.

Las imágenes vectoriales se suelen usar para crear logotipos, mapas, diagramas, gráficos informativos y similares. Muchos de sus formatos más modernos admiten el uso parcial de datos no vectoriales, lo que permite superar algunas de sus limitaciones en cuanto a naturalidad de texturas, por ejemplo.

Un logo vectorial en modo de previsualización de esquema.
Un logo vectorial en modo de previsualización de esquema.

Los vectores empleados en programas de dibujo vectorial se llaman "trazados" (ingles: path). Se pueden agrupar y formar trazados complejos. Además, tienen atributos como el color de trazo, el grosor de contorno, el relleno. etc.

Los datos vectoriales también se emplean para modificar total o parcialmente las imágenes de mapas de bits. Ése es el caso de los trazados de recorte o las máscaras vectoriales, por ejemplo.

Conocidos programas de diseño gráfico especializados en el dibujo vectorial son Adobe Illustrator, Freehand (ya desaparecido), CorelDRAW o Inkscape. Adobe InDesign, Quark Xpress y Photoshop incorporan ciertas capacidades vectoriales.

Formatos vectoriales típicos son EPS, los archivos nativos de Adobe Illustrator y PDF (aunque éste formato es en realidad un gran contenedor).

Términos relacionados: Vector , Freehand , PostScript .

Fila

Inglés: Row • Francés: Ligne, Rangée • Italiano: Riga • Portugués: Linha
Las filas y columnas de una tabla sencilla.
Las filas y columnas de una tabla sencilla.

Al componer tablas, los datos ordenados de modo horizontal —frente a los ordenados verticalmente, que forman una columna—.

Categorías: Formato , Composición , Información , Datos .
Términos relacionados: Tabla .

Párrafo

Inglés: Paragraph • Francés: Paragraphe • Italiano: Paragrafo • Alemán: Absatz • Portugués: Parágrafo • Catalán: Paràgraf

En lenguaje escrito, cada uno de los fragmentos de texto separado de los demás por el inicio de una nueva línea. En teoría, la idea clásica es que un párrafo es una división del discurso que contiene una idea o concepto. Sin embargo, la realidad es que el párrafo es una simple división formal que los humanos usamos para ayudarnos a asimilar gradualmente la información escrita.

Un texto de ocho párrafos de distintos formatos o presentación visual.
Un texto de ocho párrafos de distintos formatos o presentación visual.

En cierto modo, los párrafos son las píldoras visuales que facilitan la digestión de lo escrito. El tamaño del párrafo ideal depende del ancho de las líneas: A mayor anchura de composición, mayor largo de párrafos. Un texto sin división en párrafos es tan difícil de leer como uno con demasiados párrafos.

En los lenguajes modernos, los párrafos suelen ir marcados por un punto al final (llamado punto y aparte en español).

Tipográficamente, los párrafos reciben distintos nombres según la distribución de sus líneas: Párrafo fránces, alemán, español, en pie de lámpara…

Un sinónimo es "parágrafo".

Categorías: Composición , Tipografía , Escritura .
Términos relacionados: Calderón .