Términos al azar



Juntar trabajos

Inglés: Gang, Gang run, Combination run • Francés: Amalgame

Juntar distintos trabajos (de un mismo cliente o de varios distintos) en una misma pasada de filmadora, de imprenta, etc… para ahorrar costes y aprovechar materiales y tiempo de máquinas. En español no parece tener un nombre especial más allá de "juntar trabajos", "aprovechar película" o expresiones similares.

Es una práctica muy usual, que bien realizada, puede proporcionar costes muy ventajosos a un cliente económicamente débil y ayudar a la empresa de artes gráficas a reducir costes y tiempos de entrega. La desventaja es que el trabajo irá optimizado para el cliente que más pague o que el impresor tenga en mayor consideración (por el motivo que sea), por lo que el "acompañante" puede en algún caso ver cierta pérdida de calidad.

Categorías: Impresión .

Color análogo

Inglés: Analogous colour (GB), Analogous color (EE UU) • Francés: Couleur analogue

Color que en su composición comparte un color primario aditivo (cián, magenta o amarillo) y otro sustractivo (rojo, verde o azul).

Los colores análogos de los primarios clásicos.
Los colores análogos de los primarios clásicos en la rueda de color.

En las ruedas de color, los análogos se situan entre dos primarios: El naranja, por ejemplo, se sitúa entre el amarillo y el rojo, por lo que es análogo de ambos; el violeta se sitúa entre el azul y el magenta; el turquesa, entre el cián y el verde; el añil, entre el azul y el cián; el lima, entre el amarillo y el verde; y el carmesí, entre el rojo y el magenta (se pueden encontrar descritos con distintos  nombres).

Colores primarios y análogos.
Colores primarios y análogos.

Como los colóres son análogos entre si, se dice por extensión que un primario es a su vez análogo de sus sanálogos; por ejemplo: El rojo es análogo del naranja y del carmesí. Se puede decir que dos colores que se hallen a 30º el uno del otro en la rueda de color son análogos entre si. Por eso mismo, para que dos colores sean análogos, sólo uno de ellos puede ser un primario clásico.


Daga

Inglés: Dagger, Obelisk, Obelus • Francés: Obèle, Obélisque • Italiano: Obelisco Obel • Portugués: Obelisco, Adaga, Óbelo

Símbolo tipográfico con forma de pequeña cruz o puñal con la punta hacia abajo. Estos son distintos ejemplos de dagas.

El carácter daga en distintas tipografías.

Tiene dos usos principales:

  1. Como referencia para una nota al pie de página sin usar numeración. En este caso se usa después del asterisco y antes de la doble daga (en orden de notas en una misma página).
  2. Entre paréntesis, como signo antepuesto a una fecha para indicar el momento del fallecimiento de una persona; por ejemplo: Manuel Machado († 1936).
Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Doble daga , Asterisco .

Centipoise

Inglés: Centipoise • Francés: Centipoise

Unidad de medida de la viscosidad. Cien centipoises equivalen a un poise. El agua destilada tiene la viscosidad de 1 centipoise.

Categorías: Medida , Tinta .
Términos relacionados: Cuerpo , Viscosidad .

PDF/X-1a

Variante del formato PDF ideada para la impresión comercial en cuatricromía y tintas directas.

PDF/X-1a es un subconjunto de las especificaciones PDF/X (creadas para el uso de documentos PDF en artes gráficas (impresión e preimpresión), como PDF/X-2, PDF/X-3, PDF/X-4, etc… Cada una de ellas pensada para aplicarse a condiciones o sistemas de trabajo usuales en este sector).

La variante PDF/X1-a está pensada para el uso de PDFs en sistemas de trabajo en los que el cliente entrega el PDF/X-1a listo para imprimir, con las fuentes incrustadas y los colores convertidos a la variante de CMYK o tintas planas que su receptor le haya indicado.

En este sentido, PDF/X-1a usa la gestión del color de forma muy limitada y restringida sólo para la conversión a esas condiciones de impresión (especificadas usualmente mediante un perfil de color). PDF/X-1a no admite colores independientes de los dispositivos o colores calibrados. Tampoco admite el uso de transparencias.

La primera versión del estándar PDF/X-1a es el año 2001, por lo que su nombre correcto y exacto es PDF/X-1a:2001. La siguiente versión se hizo en 2003 y su denominación es PDF/X-1a:2003.

Términos relacionados: PDF/X-3 , PDF/X-4 , PDF/X .