Inglés:International Klein Blue, Klein blue, IKB • Francés:International Klein Blue, Bleu Klein • Italiano:International Klein Blue • Portugués: International Klein Blue • Catalán:Blau Klein internacional
"Antropometría sin título", de Yves Klein, 1960.
Tonalidad de color azul oscuro intenso relacionada con el artista francés Yves Klein, cuya obra pictórica, encuadrada en el Nuevo Realismo a comienzos los años sesenta del Siglo XX, estuvo muy relacionada con performances y pinturas monocromáticas.
Este tono de azul se asocia con una pintura plástica de ese color creada por el artista con un fabricante de pinturas amigo suyo usando un aglutinante especial.
En pintura, la estructura en forma de marco (usualmente de madera) a la que se ha fijado y ajustado el lienzo de tela para que éste se mantega desplegado y tenso.
Disolvente que se usa en pintura al óleo, sobre todo para lograr acabados especiales. Es incoloro, muy inflamable y despide un fuerte olor similar al de la gasolina (sus vapores son perjudiciales).
En pintura, las pinturas al óleo usan distintas terminologías para esto, refiriéndose a los pigmentos usados: Blanco de titanio, de plomo, de zinc, etc.
En diseño gráfico, espacio que se deja intencionadamente sin ocupar (white space). Es el equivalente del silencio en música y, como él, es fundamental para conseguir diseños acertados.
En tipografía, sinónimo de "espacio (entre caracteres)", aunque en general se suele llamar "espacio entre palabras, entre líneas..." y cosas similares.
Inglés: Spanish white, Whiting • Francés:Blanc de Meudon • Italiano:Bianco de Spagna, Bianco di Meudon, Bianco di Champagne • Catalán:Blanc d'Espanya
Polvo muy fino formado por carbonato cálcico que se usa en la preparación y limpieza de las planchas metálicas usada en el grabado artístico, y en la fabricación de pinturas al temple.
Dibujo rápido y esquemático que se hace para representar las líneas generales de una obra, una idea o un plan.
Boceto de un puente.
Al hacer un boceto se intenta plasmar la esencia de lo que se dibuja para ver si se puede capturar su imagen o ver si lo que se va a hacer es viable y cómo. De ese modo, un boceto puede ser un apunte que un pintor hace de forma rápida de algo para "capturar" lo que considera esencial y, si viene al caso, desarrollarlo posteriormente en un dibujo o pintura más elaborado.
Un boceto puede ser también uno de muchos dibujos parciales que un autor hace para luego crear una obra más compleja (por ejemplo, los bocetos de Picasso para el Guernica).
Un boceto es así mismo las cuatro rayas mal pintadas con las que un diseñador o arquitecto intenta poner en claro cómo hará una obra, ya sea por completo o en una de sus partes. Ese mismo boceto puede servir para dar instrucciones a otra persona sobre cómo desarrollar un trabajo.