Términos al azar



Tinta china

Inglés: India ink, Chinese ink • Francés: Encre de Chine • Italiano: Inchiostro cinese • Alemán: Tusche • Portugués: Tinta nanquim, Tinta da China • Catalán: Tinta xinesa

Denominación genérica de un tipo de tinta para dibujo de base acuosa hecha de negro de carbón. Como aglutinante suele llevar bórax, goma arábiga o similares. Su color es negro y se usa desde tiempos muy antiguo

Categorías: Materiales , Dibujo , Arte , Escritura , Tinta .
Términos relacionados: Caligrafía .

Frío

Inglés: Cool • Francés: Froide

Al hablar de colores, el que recuerda a sustancias o cosas frías como el agua, la hierba, la umbría vegetal o el hielo. Es decir: azules, verdes, verdeazulados... Se supone que se trata de un tipo de color que comunica una sensación de frescura por asociación con el agua y cosas frescas.

Un esquema de colores fríos.
Un esquema de colores fríos.

Lo contrario es un color caliente, que transmitiría una sensación de calor o calidez (usualmente amarillos y rojos).

Un cuadro de tonos fríos de A.H. Gorson (1928)
Un cuadro de tonos fríos de A.H. Gorson (1928)

En esta interpretación psicológica de los colores, los colores fríos o cálidos serían tranquilizadores o poco móviles, mientras que los cálidos serían excitantes.

Los colores más saturados (más "coloridos") tendrían una sensación de frialdad o calidez más potente que la de colores menos saturados. Los colores neutros (negro, grises y blanco) no comunicarían sensaciones de frialdad o calor sino es asociados a otros calientes o fríos.

Categorías: Color , Pintura , Percepción .
Términos relacionados: Caliente .

Semanal

Inglés: Weekly, Weekly magazine • Francés: Hebdomadaire • Italiano: Settimanale, Ebdomadario • Portugués: Semanal, Hebdomadário

Revista que se publica una vez por semana. También se llama "semanario".

Categorías: Periodismo .
Términos relacionados: Diario .

Síntesis aditiva

Inglés: Additive synthesis • Francés: Synthèse additive • Italiano: Sintesi additiva • Portugués: Síntese aditiva • Catalán: Síntesi additiva

La síntesis aditiva.

Un modelo y sistema de formación del color en el que los colores se forman añadiendo luces con distintas longitudes de onda. La suma (adición) de luces es la que forma el color. También se llama "mezcla aditiva (del color)". El modelo contrario (o, más bien, complementario) de formación del color, es la mezcla o síntesis sustractiva del color.

En las mezclas aditivas habituales, como la que se realiza en las pantallas de los televisores y ordenadores, los tres colores con los que se realiza la mezcla aditiva son rojo, verde y azul, aunque podrían ser otros pero son los que dan un juego razonablemente más amplio.

Por su propia naturaleza de acumulación de distintas longitudes de onda, La síntesis aditiva sólo se puede realizar con luces emitidas.

Categorías: Color , Colorimetría , Luz , Visión .
Términos relacionados: Síntesis sustractiva .

Rasterizar

Inglés: To raster, To rasterize

Transformar cualquier elemento digital vectorial en otro formado por píxeles, tramas de semitonos o puntos de impresión. Sólo los elementos vectoriales se pueden rasterizar. Los elementos que ya estan formados por píxeles sólo se pueden remuestrear (los textos se consideran vectoriales porque las fuentes lo son en su mayoría).

En un sentido más extenso del concepto, casi todos los dispositivos de impresión terminan por rasterizar lo que van a imprimir, ya que deben convertirlo en puntos de impresión —la excepción son los plotters de corte—. En el caso de las impresoras PostScript, el componente encargado es el interprete PostScript o RIP (Raster Image Processor).

Es un anglicismo que se ha consolidado. En origen se traducía por "interpretar".