Términos al azar



Turquesa

Inglés: Turquoise • Francés: Turquoise • Italiano: Turchese • Portugués: Turquesa
Dos muestras de tonos turquesa.
Dos muestras de tonos turquesa.

En el sistema tradicional e impreciso de describir los colores mediante palabras ('rojo carruaje, verde botella…) el azul turquesa viene a ser un azul claro y brillante que a veces tiene una tonalidad verdosa.

Su nombre se deriva del color que tiene la piedra semipreciosa llamada turquesa (cuya tonalidad va desde el azul claro brillante hasta un verde azulado claro brillante).

Categorías: Color , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Azul cielo , Cian .

Fichero

Inglés: File • Francés: Fichier

Sinónimo en las artes gráficas de España para "archivo" o "documento".

Categorías: Informática .

A caja

Inglés: Non-bleed

En composición tipográfica o diseño gráfico impreso, objeto colocado a toda página pero respetando los cuatro márgenes, sin llegar hasta los bordes de dicha página.

Una fotografía a sangre y otra a caja.

Al hablar de imágenes o ilustraciones "a toda página", éstas se pueden colocar a caja o "a sangre" (hasta lor bordes de las páginas). Todos los tipos de impresión permiten el diseño "a caja" pero no todos permiten el diseño "a sangre".

Categorías: Composición , Diseño gráfico .
Términos relacionados: A sangre , Página .

Saturación

Inglés: Saturation • Francés: Saturation • Italiano: Saturazione • Alemán: Sättigung • Portugués: Saturação • Catalán: Saturació

La saturación se relaciona con la cantidad de distintas longitudes de onda que componen una fuente luminosa. Una luz o sensación de color tendrán menos será menos saturación cuantos menos componentes igualados de colores primarios tenga. A mayor cantidad de longitudes de onda que puedan actuar como tres colores primarios para el ojo humano, menos saturación tendrá ese color.

La saturación de algunos tonos RGB dependiendo de su composición.
La saturación de algunos tonos RGB dependiendo de su composición.

De este modo, una luz compuesta sólo por una mezcla igualada de longitudes de onda óptimas para nuestros tres tipos de conos se percibirá como blanco o gris (dependiendo de la intensidad). Por el contrario, si de esa misma luz se quitan las longitudes de onda óptimas para el azul, la luz se percibirá como un amarillo muy saturado (mezcla de luz roja y verde en la sintesis aditiva).

Cuantas más longitudes de onda componen una luz, más probabilidades hay de que sea un color menos saturado (ya que es más probable que haya más longitudes de onda que actúen como tres primarios igualados). Por el contrario, cuantas menos longitudes de onda compongan una luz, más fácil es que se trate de un color saturado.

Es importante tener en cuenta que, a igual composición espectral, se percibirá como más saturada aquella que tenga mayor intensidad, ya que la cantidad de energía luminosa influye sobre la saturación percibida.

En algunas descripciones colorimétricas, como el espacio de color CIELCH, la saturación y la cromaticidad son sinónimos.

Categorías: Color , Colorimetría .
Términos relacionados: Longitud de onda , Cromaticidad , Efecto Helmholtz–Kohlrausch .

Metadatos

Inglés: Metadata • Francés: Métadonnées • Italiano: Metadati • Alemán: Metadaten • Portugués: Metadados • Catalán: Metadades

Los metadatos son datos que identifican a otros datos o conjuntos de datos; es decir: Son datos que sirven para especificar cuál es el propósito de una estructura de información.

En un símil sencillo: Si las estructuras de información fueran botes de comida y el documento las estanterías donde están esos frascos, los metadatos serían las etiquetas que indican qué hay en cada frasco, cuándo deben ser consumidos, qué calorías contienen, etc. Los metadatos permiten situar los objetos etiquetados dentro de estructuras de información más complejas.

Los metadatos etiquetan los documentos y estructuran su información.

Los metadatos facilitan el manejo de los elementos sin tener que analizarlos a fondo (basta con examinar las etiquetas) y además pueden proporcionar información extra que un análisis del objeto no proporcionaría ("Película más vista en Francia en 2024", por ejemplo).

El uso de metadatos estandarizados, con una sintaxis y vocabularios conocidos y delimitados, facilita su uso. Un ejemplo son los metadatos de tipo XMP o EXIF.

Formatos habituales para metadatos son XML y JSON.

Categorías: Informática , Información , Datos .
Términos relacionados: EXIF , XML .