Términos al azar



Libro de bolsillo

Inglés: Pocket book • Francés: Livre de poche • Italiano: Libro tascabile • Alemán: Taschenbuch • Portugués: Livro de bolso

Formato de libro de pequeño tamaño, realizado en papel de calidad mediana o baja y encuadernado en rústica (tapa blanda). Es un tipo de edición ideado para el consumo masivo, el uso rápido en cualquier lugar —se puede llevar en el bolsillo— y un coste bajo para el editor y el lector.

Varios libros de bolsillo en español.
Varios libros de bolsillo en español.

No existe un tamaño único para los libros de bolsillo, pero el formato más usual anda entre los 11 × 17 cm. y los 15 × 21 cm.; por ejemplo, los libros de la editorial Penguin tradicionales tienen 12,9 × 19,7 cm.

Aunque hubo precedentes, los libros de bolsillo nacieron verdaderamente en los años treinta del siglo XX y fueron uno de los grandes saltos industriales en la democratización de la cultura. El margen de beneficio que dejan al editor es menor que el de su correspondiente versión en tapa dura, pero permiten acceder a segmentos de clientes que, de otro modo, no comprarían ninguna de las versiones. Además, son una opción comercialmente menos arriesgada en el caso de autores y obras cuyo éxito está aún por comprobar.

Términos relacionados: Encuadernación en rústica .

Cuerpo

Inglés: Body size, Point size, Body. Printing unit • Francés: Corps • Portugués: Corpo
  1. El tamaño de un carácter tipográficos; a mayor cuerpo, mayor tamaño. Usualmente se expresa en puntos tipográficos (de pica o didot).

    El cuerpo de un carácter o glifo incluye la zona imprimible (el ojo, las zonas del carácter que imprimen) y las zonas reservadas encima y debajo de éste.

    Un cuerpo tipográfico de plomo.
    Un cuerpo tipográfico de plomo.

    Cuando los tipos se hacían en metal (o madera), el cuerpo expresaba la altura y anchura del frontal de la pieza sobre el que se situaba un carácter individual (que era la zona que, una vez entintada, impactaba contra el papel). Como cada pieza debía alinearse con las otras para formar una línea de caracteres, estos frontales debían tener la misma medida de altura (aunque no necesariamente de anchura), pero eso no obligaba al tipógrafo diseñador a ocupar toda la altura, por lo que a igual cuerpo distintas fuentes pueden tener visualmente menos tamaño una vez impresas.

    imagen.

    En tipografía digital, el espacio rectangular reservado a cada carácter sustituye a ese frontal físico y expresa el mismo concepto de cuerpo, por lo que esa posibilidad de que fuentes de igual cuerpo tengan menor o mayor tamaño se mantiene (siempre que quepan dentro del mismo "cuerpo" o espacio reservado).

    imagen.

    De este modo, la ocupación que hace cada carácter de esa zona reservada (el ojo de un carácter) queda a criterio del diseñador de la tipografía, por lo que una fuente de un cuerpo puede ser visualmente más grande que otra del mismo cuerpo.

  2. imagen.

    Cuerpo de impresión: En rotativa, cada una de las zonas de la máquina (printing unit) —cilindros, planchas, etc…— dedicada a imprimir una tinta. Las rotativas suelen tener al menos cuatro cuerpos, uno por cada color de cuatricromía —cian, magenta, amarillo y negro—, pero las hay que además tienen uno o dos cuerpos más para añadir tintas especiales —colores directos— o barnices de acabado —barnices UV, por ejemplo—.

    Las partes que pudiera haber después (plegadoras, por ejemplo) no se consideran cuerpos.

  3. Una tinta roja con cierto cuerpo.
    Una tinta roja con cierto cuerpo.

    La viscosidad de una tinta. A mayor "cuerpo", más viscosidad (el tiro es su adherencia).

Categorías: Tipografía , Impresión .
Términos relacionados: Viscosidad , Interlínea , Altura de la x .

Cartón pluma

Inglés: Foamboard • Francés: Carton plume • Catalán: Cartó ploma
Una esquina de cartón pluma.
Una esquina de cartón pluma.

Placa fina de poliestireno (corcho blanco) cubierta por ambos lados de papel satinado que se usa para montajes de diseños en presentaciones. Su poco peso y rigidez relativa ayuda a mostrar los diseños desplegados y sin arrugas.

Cuando se presentan a un cliente, los proyectos de diseño gráfico se suelen pegar al cartón pluma mediante algún pegamento en aerosol.

Categorías: Materiales , Papel .
Términos relacionados: Cartulina .

Empaquetado

Inglés: Packaging • Francés: Emballage • Italiano: Imballaggio • Portugués: Embalagem • Catalán: Embalatge
  1. La actividad industrial y de diseño gráfico que se ocupa de envolver, proteger e identificar productos para trasladarlos, exponerlos para su venta o almacenarlos sin daño. Es sinónimo de "embalaje". El anglicismo packaging es muy usual.

    En un sentido más restringido y preciso, es el acto de cubrir un producto para protegerlo.

  2. Operación de reunir en un lote autocontenido todos los archivos de un trabajo que estén vinculados entre si y sean imprescindibles para su reproducción.

    La finalidad más común de hacer un empaquetado en diseño gráfico es enviar el trabajo a la imprenta o a un cliente para que pueda manipularlo sin que falte ninguna de sus partes.

Categorías: Acabado , Embalaje , Preimpresión .

Periódico

Inglés: Newspaper, Journal • Francés: Journal • Alemán: Zeitung • Portugués: Periódico, Jornal • Catalán: Periòdic

Publicación que recopila noticias y analiza informaciones que se edita de forma periódica. Los periódicos suelen publicarse cada día (por lo que también se llaman "diarios").

Su formato varía mucho según los mercados y paises. En España y la Europa Mediterránea, el formato más usual es el llamado "tabloide" (de unos 30 × 40 cms aproximadamente). En el mundo anglosajón solía predominar el llamado "sábana" (en el que las páginas son casi el doble de grandes, con unos 55 cm. de altura).

Dada su poca vida útil, se suelen publicar en un papel barato de muy poca calidad llamado "papel prensa". Hasta no hace mucho solían ser sólo en blanco y negro, pero cada vez son más los que se imprimen en cuatricromía e incluyen color en todas sus páginas.

Por economía de costes, los periódicos se suelen imprimir en rotativas de litografía offset, aunque la flexografía se usa en algunos casos (normalmente prensa local o regional).

La entrada de las empresas periodísticas en Internet ha creado el concepto de "periódico digital", que suele ser una traslación de las noticias y estructura del diario impreso al formato de hipertexto (usualmente alguna variante de html).

Categorías: Periodismo , Formato .
Términos relacionados: Diario , Litografía offset , Flexografía , Sábana .