Términos al azar



Selección

Inglés: Selection • Francés: Sélection • Italiano: Selezione • Portugués: Seleção
  1. En preimpresión, cada uno de los canales o planchas preparados para una tinta de impresión; por ejemplo: La selección del negro, del magenta, etc. Por extensión también se llama a veces selección a la separación de colores; es decir: Hacer la selección de colores es hacer la separación de colores.
  2. En programas de dibujo y tratamiento de imagen, el resultado de seleccionar todos los elementos de un tipo: Los píxeles de un mismo tono, los textos de una zona, los trazados de un mismo grosor, etc.

    Esta selección sirve siempre como paso previo a una modificación posterior. En programas como Photoshop, aprender a hacer buenas selecciones es el 50% del trabajo de retoque.

Términos relacionados: Photoshop .

Subrayado

Inglés: Underline, Underlined, Underscore, Underscored • Francés: Souligné • Portugués: Sublinhado • Catalán: Subratllat

En tipografía, una raya que se coloca debajo de un texto para destacarlo. Por extensión, el texto que lleva ese subrayado.

Un subrayado clásico.
Un subrayado clásico.

El subrayado es una característica independiente de si el texto está en redonda, cursiva, mayúsculas, minúsculas, etc. En buena ley, el subrayado clásico, cuando está muy pegado, debería salvar los descendentes.

Un subrayado más moderno.
Un subrayado más moderno.

En las máquinas de escribir, antes de la aparición de la autoedición, el texto subrayado sustituía al uso de las cursivas o de la negrita.

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Cursiva , Negrita .

PDF/X-4

Primera versión de los estándares PDF/X que admite el uso de capas, distintos espacios de color, transparencias y fuentes OpenType. Publicada en 2008 (versión PDF/X-4:2008) y revisada en 2010 (versión PDF/X-4:2010), esta especificación representa la madurez de los estándares PDF/X.

Tiene dos variantes: PDF/X-4 y PDF/X-4p. La primera impone que los perfiles color usados en el documento vayan incuidos en el mismo. La segunda permite que se hayen en el exterior.

Es la especificación de PDF/X-4 recomendada para el uso de equipos razonablemente modernos, ya que no impone el acoplamiento de transparencias ni impide el uso de elementos RGB con perfiles de color, como sí impone PDF/X-1a.

Su publicación dejo obsoletas las especificaciones PDF/X-3.

Términos relacionados: PDF/X , PDF/X-1a .

Nota al pie de página

Inglés: Footnote • Francés: Note en bas de page • Alemán: Fußnote • Portugués: Nota de rodapé • Catalán: Nota al peu

Texto breve que se coloca en la parte inferior de una página para referenciar o explicar brevemente una parte del texto general situado encima. La nota al pie de página se referencia en el texto general mediante un número pequeño o algún símbolo como el asterisco o similares.

Las notas suelen componerse en texto levemente más pequeño que el texto general y con se separan de éste por un pequeño filete y un poco de espacio en blanco. En algunos textos académicos, cuando hay muchas notas al pie de página, éstas pueden pasar a la página de al lado siempre que formen parte de una doble página —par-impar—, pero no deben ir a la página siguiente si está es impar.

Cuando las notas al pie de página demandan mucho sitio es mejor cambiarlas al formato de notas finales, aunque éstas sean más difíciles de consultar.

Hay varios procedimientos para numerar y referenciar las notas al pie de página, pero todos ellos están rigurosamente establecidos en entornos académicos y no se deben aplicar de cualquier manera.


NChannel

Forma de describir el color que amplía los espacios de color de tipo DeviceN y fue añadida en el nivel 1.6 del formato PDF, con el que se relaciona directamente.

NChannel proporciona información detallada sobre los colorantes que componen un color, lo que permite a los programas más flexibilidad (y, por tanto, mayor fidelidad) en la conversión de colores, especialmente al mostrarlos en dispositivos de color compuesto como los monitores o impresoras de pruebas.

Los espacios de color NChannel disponen de un parámetro opcional llamado "atributos" (attributes) que es un diccionario (en el sentido en el que se usa esta expresión informática dentro del formato PDF) con información adicional sobre los componentes de color para que los programas puedan tratarlos adecuadamente.

Un color definido como NChannel en Enfocus PitStop.
Un color definido como NChannel en Enfocus PitStop.

Los espacios de color NChannel se identifican con el atributo "Subtipo" (subtype)NChannel” en el diccionario de "atributos" del espacio de color DeviceN. Ese valor, si es reconocido, activa el uso de sus características extra (que son opcionales). Si el valor está vacío o es “DeviceN”, las características extra no se tiene en cuenta.

Los programas y aparatos lo bastante modernos para usar DeviceN pero no para usar el nivel 1.6 del formato PDF, simplemente ignoran los valores extra (lo que puede causar resultados no deseados o inesperados).

En el diccionario de atributos del espacio de color DeviceN, los espacios de color de tipo NChannel deben de llevar un diccionario "Colorantes" (Colorants) que describen en un espacio de color Separación (en el sentido que esta expresión tiene en el formato PDF) cada colorante de tintas directas que los componen. Esta información es mucho más completa y compleja que la disponible en un simple DeviceN. 

En ese diccionario de atributos también debe haber un diccionario "Proceso" (Process) que identifique claramente los colores de cuatricromía que intervienen en él.

Algunas restricciones que los espacios de color NChannel deben observar son:

  • En su composición sólo puede intervenir un único color de cuatricromía. Los espacios de color que no sean CMYK (por ejemplo, RGB) deben seguir la secuencia de color esperada (es decir: Rojo, Verde y Azul), aunque sus componentes se llamen de otra manera.
  • La definición de los colorantes de cuatricromía no debe aparecer en el diccionario "Colorantes" (Colorants) de su diccionario "Atributos" como espacio de color DeviceN (de subtipo NChannel).
  • Cualquier color que aparece en él, se considera una tinta directa.

En el mencionado diccionario de "Atributos", existe además una entrada de "Indicaciones de mezcla "(MixingHints) que es un diccionario que especifica atributos opcionales de las tintas que se pueden usar cuando interactúan con otras.

Entre los atributos opcionales de información que admite NChannel en el diccionario de "Atributos" están aspectos como la ganancia de punto, el orden correcto de impresión de las separaciones resultantes, la solidez (opacidad) de la tinta, etc. 

Todos ellos son datos posibles pero no obligatorios.

Términos relacionados: DeviceN , Separación .