Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En pintura o trabajos gráficos, el conjunto de colores con el que a un artista le gusta trabajar. Así, la paleta de un artista puede no incluir los marrones o los morados, e incluir un tono muy peculiar de rojo.
Por derivación, el conjunto de colores que una imagen o conjunto de imágenes tiene.
En pintura, la pequeña plancha (de madera, plástico o metal) que un artista usa para disponer de sus colores físicamente según va trabajando y realizar sus pequeñas mezclas al momento.
En algunos programas informáticos, las pequeñas ventanas flotantes con órdenes temáticamente relacionadas (la paleta de Capas en Photoshop, por ejemplo).
Página de un manuscrito antiguo que se ha usado más de una vez borrando el contenido anterior (rascando o lavando) para reescribir encima uno nuevo. Esta práctica no era rara antes de la invención del papel, cuando materiales como el papíro o el pergamino eran caros y difíciles de obtener.
Con las técnicas disponibles es posible releer muchos de los escritos originales borrados, que proporcionan información muy interesante (historia de las escritura, del desarrollo de las lenguas, de la vida cotidiana, etc.).
La cantidad de flujo luminoso que llega a una superficie por unidad de área. La unidad de medida en el Sistema Internacional es el lux (1 lux = 1 Lumen/m2).
Se diferencia de la luminancia en que esta es la cantidad de luz que pasa o se refleja por una zona concreta en una dirección dada (y se mide en candelas/m2).
La diferencia entre iluminancia y luminancia.
Asi, dos papeles de distinto color (blanco y negro) pueden tener la misma iluminancia (les llega la misma cantidad de luz pero tienen una luminancia muy distinta (el blanco deja pasar o rebota mucha más luz que el negro).