Términos al azar



TIFF

Formato de imágenes de mapa de bits (no vectoriales) creado por la firmas estadounidense Aldus (ya desaparecida) y Microsoft con la intención de que fuera un estándar general de imagen en las artes gráficas y el intercambio de información. Es uno de los formatos de imagen más utilizados.

TIFF son las siglas de Tagged Information File (Archivo de Información Marcada).

Categorías: Formato , Fotografía , Imagen .
Términos relacionados: Píxel .

Cromalín

Sistema de pruebas de color de alta calidad fabricado por la empresa Dupont que se usaban entre los años setenta (apareció en 1972) y finales del siglo XX. En la actualidad es una técnica superada. Algunas personas aún usan este término inapropiadamente para referirse a cualquier prueba de color.

La firma 3M tenía un sistema similar llamado Matchprint.

Categorías: Color , Materiales .
Términos relacionados: Prueba , Prueba contractual .

Prueba de Ishihara

Inglés: Ishihara test • Francés: Test d'Ishihara • Italiano: Ishihara-Farbtafeln • Portugués: Teste de Ishihara • Catalán: Test d'Ishihara

Prueba visual para la detección de deficiencias en la percepción del color por la que el paciente mira unos dibujos formados por círculos con tamaños y colores aparentemente aleatorios que contienen unas cifras ocultas. 

Un ejemplo de test de Isihara.

La idea es que si el observador logra verlas, no sufre de la deficiencia examinada. Si no es así, es un indicio de que podría sufrir una deficiencia cromática y procede hacer un examen más a fondo.

También se denomina "test de Isihara".

Categorías: Color , Problema , Visión .
Términos relacionados: Triestímulo .

Monstruo

Inglés: Dummy

En artes gráficas en España, de forma coloquial, el modelo de un diseño impreso, las más de las veces con textos e imágenes falsas. El monstruo sirve como pauta a seguir por los diseñadores que han desarrollar ese diseño y debe ofrecer las soluciones tipo necesarias para ello.

Un buen monstruo final debería ir acompañado de un libro de estilo gráfico donde se explican las normas de uso de sus elementos, lo que se debe y lo que no se debe hacer.

Un monstruo puede estar más o menos completo, ser simplemente hojas sueltas montadas en cartón pluma o haber sido impreso como si fuera un diseño real.

Categorías: Diseño gráfico , Maquetación .
Términos relacionados: Mono , Maqueta .

Casilla de recorte

Inglés: CropBox • Francés: Zone de recadrage • Italiano: Box di Ritaglio • Portugués: Moldura da máscara

Una de las cinco casillas que definen la geometría interna y zonas útiles de cada página en un PDF. La casilla de material (MediaBox) define la zona de cada página de un PDF que debe mostrarse o imprimirse; es decir: Es lo que se ve muestra la pantalla.

La casilla de recorte (CropBox) en un PDF.

No es una casilla obligatoria. Sólo puede haber una por página y no es relevante para los estándares PDF/X, aunque lo normal es que coincida en tamaño con las casillas de límite de página (trimBox) o sangrado (BleedBox). Si no está definida, se asume el tamaño de la casilla de material (MediaBox). Puede tener cualquier tamaño pero no puede ser mayor a ésta.

Para evitar confusiones se llama con frecuencia por su nombre original "CropBox", aunque en las versiones españolas de Acrobat y otros programas aparecen denominaciones como "recuadro de recorte" y "casilla de recorte".