Términos al azar
BasicICColor

Empresa alemana especializada en programas y aparatos para la administración del color y la calibración de dispositivos diversos (monitores, impresoras, etc.).
Cuantización
Es la pérdida de datos que se da al convertir datos de una escala a otra que no sea exactamente coincidente en su tamaño o en las divisiones que lo componen. En este sentido, la cuantización es una simplificación de los datos al reducir los intervalos con los que se representan.
Un ejemplo de cuantización es el que se suele producir al aplicar las curvas o niveles a una imagen de mapa de bits. Se suele reflejar en un histograma en forma de peine, donde se producen saltos en los datos similares a los dientes de un peine.
El bandeado en una imagen, por ejemplo, es también un caso de cuantización.
Porcentaje de trama
En artes gráficas el porcentaje de puntos de trama que es necesario grabar en una plancha para imprimir teóricamente el porcentaje equivalente de tinta, siendo siendo 0% ausencia total de tinta y 100% el máximo posible de una misma tinta que se puede depositar. Así, por ejemplo, se dice que en una zona determinada hay un porcentaje de trama negra del 45%.
Tradicionalmente, el porcentaje de punto se mide calculando el área de superficie posible que ocupan los puntos al variar su tamaño individual; es decir: a mayor porcentaje de punto de trama, mayor tamaño tiene cada punto. Cuando se habla de tramas estocásticas, donde el tamaño de punto no varía, se entiende que el porcentaje de punto de trama se refiera a la cantidad de puntos por unidad de superficie.
Sin embargo, en la realidad en el porcentaje final intervienen factores como la ganancia de punto, que varía según cada tinta, la forma del punto, la presencia combinada de otras tintas, el color del papel, el tipo de iluminación utilizada, etc.
Armonía
En diseño gráfico y arte, la combinación de elementos de forma equilibrada sin que ninguno predomine de forma que parezca inapropiada. Una composición o diseño armonioso provocan sensación de unidad, de que todo fluye apropidamente y que todo está en el lugar adecuado.
Lo contrario de armonía es descompensación, desequilibrio o disonancia.
No todos los diseños u obras artísticas precisan armonía para alcanzar su objetivo. Muchas veces es al revés.