Masa
Al hablar de un color como tinta en imprenta, que se ha aplicado al 100%; por ejemplo: "Rojo masa" es rojo al 100% (es decir: 100% amarillo más 100% magenta).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Al hablar de un color como tinta en imprenta, que se ha aplicado al 100%; por ejemplo: "Rojo masa" es rojo al 100% (es decir: 100% amarillo más 100% magenta).
En los trabajos impresos, especialmente libros u obras de cierta extensión, cada una de las grandes divisiones lógicas en las que se fragmenta la obra. Cada capítulo suele tratar una escena o situación clave (en una obra de ficción) o un punto importate de la materia tratada (en un ensayo).
Es norma numerar los capítulos (ya sea con cifras romanas o arábigas), y a veces se suele añadir un título o denominación; por ejemplo: "15. Los califas Abbasíes" o "2. La llegada del monstruo". Los preámbulos, epílogos e índices se suelen situar fuera de la numeración de capítulos.
Cualquier sistema de almacenamiento de la información en el que la unidad básica sólo puede almacenar uno de dos valores posibles (de ahí su nombre).
Usualmente estos sistemas usan un sistema numerico en base dos.
En artes gráficas, el material o tarea que se produce dentro de la empresa, sin recurrir a servicios externos. Muchas veces puede ser un eufemismo de "no tenemos dinero para contratar a un profesional".
Forma de describir el color aparecida en el nivel 1.3 del formato PDF, con el que se relaciona directamente, que puede contener un número arbitrario de colorantes (definido por el valor "n", de ahí su nombre) para un dispositivo (device). Algunos ejemplos de su uso son:
Los valores de los colores que componen un espacio de color DeviceN se aplican de "0,0" (ausencia total de colorante) a "1,0" (aplicación al 100%).