Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
El espacio existente entre las líneas de un texto. En artes gráficas se mide de línea base a línea base con medidas tipográficas como los puntos de pica o los puntos didot. En proceso de textos y mecanografía se solía medir con "espacios" (los que el carro de la maquina permitía dar: 1 espacio, 1/2 espacio, 2 espacios…).
En tipografía la interlínea se mide de línea base a línea base.
La interlínea adecuada es una de las claves de una composición tipográfica con buena legibilidad. No debe ser demasiado grande, se perdería la coherencia, ni demasiado estrecho, las líneas se confundirían y el ojo saltaría entre ellas.
Programa para la conversión y tratamiento del color en PDFs destinados a imprenta. Se vendía como extensión (plugin) de Acrobat Pro o como programa aparte. Esta última opción (bastante más cara que la primera) permitía una gran automatización e integración con otras soluciones automatizadas.
Ambas versiones admitían el uso de perfiles DeviceLink, lo que lo hace muy adecuado para reconversiones CMYK a CMYK.
Fue sustituido por pdfToolbox, de la misma empresa.
En el Espacio de color L*C*h*, el eje que indica la variación en el tono (hue) de la sensación de color. Al ser un espacio tridimensional cilíndrico, este eje es un valor angular en grados de 0º (incluido) a 360º (excluido). Los valores se incrementan en la dirección de las agujas del reloj.
El eje h* del espacio de color CIELCH.
Conceptualmente es una rueda de color.
Los otros dos ejes son L*, para la luminosidad y C* para la intensidad del color (chroma).
Inglés:Titanium dioxide • Francés:Dioxyde de titane • Italiano:Biossido di titanio • Alemán:Titandioxid • Portugués:Dióxido de titânio • Catalán:Diòxid de titani
Inglés:ISO paper size • Francés:Format de papier ISO • Italiano:Formato carta ISO • Alemán:Papierformate ISO • Portugués:Tamanho de papel ISO • Catalán:Mida de paper ISO, Format de paper ISO
Las proporciones y medidas del formato ISO A4.
Series de formatos de papel en hoja estandarizado internacional establecidos por la ISO. Su principal característica es que en cada serie hay una sucesión de tamaños disponibles y que cada tamaño inferior es igual al tamaño superior cortado por la mitad en su lado más ancho; del mismo modo, el tamaño superior se obtiene poniendo dos tamaños menores juntos por su lado más ancho. Esta proporción se consigue haciendo que el lado más largo mida lo que el lado más corto multiplicado por la raiz cuadrada de 2 (más o menos 1,414; los decimales se redondean siempre a milímetros enteros).
La principal serie de papel es la serie ISO A, cuyo tamaño más habitual es el A4. Además, existen la serie B, RA, SRA y algunas series menores para sobres (C, E y otros).
Las series A, RA y SRA de papel ISO.
Las series ISO de papel, especialmente la llamada serie A, fueron creadas en 1922 por el Instituto de Normalización Alemán (Deutsches Institut für Normung).
Para saber más, puede seguir leyendo sobre el tema en gusgsm.com