Enceradora
Aparato que se usaba en las fotocomposiciones para dar cera a las piezas de texto o imágenes grabadas sobre papel fotográfico y así poder pegarlas en las hojas de montaje para preparar los o artes finales.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Aparato que se usaba en las fotocomposiciones para dar cera a las piezas de texto o imágenes grabadas sobre papel fotográfico y así poder pegarlas en las hojas de montaje para preparar los o artes finales.
La distancia más cercana a partir de la cual el objetivo de una cámara consigue enfocar los objetos más lejanos (enfoque infinito).
La distancia hiperfocal determina la profundidad de campo máxima, ya que la distancia focal mínima (es decir, el mínimo necesario para que un objetivo pueda enfocar) es la distancia hiperfocal dividida por dos.
En ambos casos, se suele basar en un cierto consenso social, sea explícito o no, sobre el equilibrio, la armonía y lo apropiado. Además, es un marcador social de prestigio, por lo que el buen gusto de las élites predomina generalmente sobre el de la mayoria de la población o de minorías no privilegiadas, que a su vez lo usan como marcador de identidad y pertenencia al grupo en cuestión.
En arte se suele usar como sinónimo "criterio", que añade la carga de conocimiento y formación para quien lo tiene.
Lo contrario es el "mal gusto".
Unidad de medida tipográfica formada por la mitad de un cuadratin. En las fuentes más tradicionales solía ser el ancho de la letra "N" (versal).
Al hablar de imágenes digitales, una resolución menor de la necesaria para su óptima reproducción. El motivo del uso de imágenes de baja resolución es que, al tener menos datos, son más fáciles de manejar debido a su menor tamaño.
El concepto de baja resolución —como su contrario de alta resolución— no es un valor absoluto, sino que depende del tamaño al que se pretende reproducir una imagen. Dicho de otro modo: Una imagen es de baja resolución si se quiere reproducir muy grande y es de alta resolución si su tamaño de reproducción es muy pequeño.
El uso indebido de imágenes de baja resolución en diseño gráfico es uno de los principales problemas en preimpresión e imprenta.