Términos al azar



Litografía offset

Inglés: Offset lithography, Offset printing • Francés: Lithographie offset, Impression offset • Italiano: Litografia offset, Stampa offset • Alemán: Offsetdruck • Portugués: Litografia offset, Impressão offset • Catalán: Litografía òfset

Técnica de impresión en plano (planografía) derivada de la litografía. Al igual que ésta, se basa en el uso de una plancha lisa en la que las zonas que van a imprimir están tratadas para repeler el agua, mientras que el resto de la plancha queda humedecida. Cuando se aplica una tinta grasa, la tinta sólo se adhiere donde no hay agua (por el principio de que grasas y agua se repelen), de modo que sólo quedan entintadas las zonas que deben dibujar sobre el papel.

Diagrama de una rotativa de litografía offset.
Diagrama de una rotativa de litografía offset.

La diferencia con la litografía tradicional es la presencia de un cilindro de caucho intermedio entre la plancha y el papel llamado mantilla. El dibujo de tinta pasa de la plancha a la mantilla y de la mantilla, indirectamente, al papel. La plancha y el papel nunca entran en contacto.

La litografía offset fue descubierta hacia 1904 por Ira W. Rubel, un impresor de Nueva Jersey (Estados Unidos), quien descubrió accidentalmente que cuando la plancha imprimía la imagen sobre una superficie de caucho y el papel entraba en contacto con ésta, la imagen que el caucho reproducía en el papel era mucho mejor que la que producía la plancha directamente. La razón de esta mejora es que la plancha de caucho, al ser blanda y elástica se adapta al papel mejor que las planchas de cualquier tipo y transmite la tinta de forma más homogénea.

Trabajando con esta idea de pasar indirectamente (to offset) la imagen de la plancha a la mantilla y de ahí al papel, se pudo comenzar a imprimir sobre papeles de peor calidad y más baratos de lo que se hacía tradicionalmente. Gracias a eso la litografía offset se convirtió en el procedimiento por excelencia de la imprenta comercial.

Términos relacionados: Litografía , Planografía , Mantilla , Muletón .

Folleto

Inglés: Brochure, Leaflet, Booklet • Francés: Brochure • Italiano: Opuscolo, Pieghevole, Libretto • Alemán: Broschüre, Prospekt • Portugués: Folheto • Catalán: Fullet

Pequeño documento impreso de distribución gratuita creado con fines propagandísticos o publicitarios. A diferencia de las octavillas, tiene más de una página o cara, pero nunca supera las pocas páginas. Tampoco pretende describir una colección de materiales de forma exhaustiva —cosa que sí hace un catálogo—.

Tres vistas de un mismo folleto en formato tríptico.
Tres vistas de un mismo folleto en formato tríptico.

Aunque no hay una norma de formato y paginación, es usual que los folletos consten de una sóla hoja doblada con dos, tres o cuatro pliegues para formar varias páginas. En este sentido, abundan los formatos de díptico o tríptico, y los plegados en acordeón, ventana, en cartera, cruz y otros.

Categorías: Diseño gráfico , Formato , Publicidad .
Términos relacionados: Catálogo .

Epígrafe

Inglés: Epigraph • Francés: Épigraphe • Italiano: Epigrafe

Pequeño texto que precede a los títulos en los libros, periódicos o revistas para indicar el tema general al que pertenece el texto al que precede, que lleva su propio título; por ejemplo: "Moda / Se lleva lo largo" ("Moda" es el epígrafe).

Una página de revista con una entradilla.
Una página de revista con una entradilla.

También es el pequeño texto que se pone en un lugar destacado de las páginas de un libro o revista para que el lector recuerde cuál es el tema o apartado en que está; por ejemplo: "Moda", "belleza", "Mongolia", "Ugarit antigua", etc…

En este sentido, se puede hablar de epígrafes de apertura (que acompañan al título y lo situan) y epígrafes de pase o secundarios (que recuerdan el tema principal del contenido).

Categorías: Composición , Periodismo , Escritura , Libros .
Términos relacionados: Antetítulo , Entradilla .

Alinear

Inglés: To align • Francés: Aligner • Italiano: Allineare • Portugués: Alinhar • Catalán: Alinear

En diseño gráfico y arte, hacer que dos o más objetos sigan un mismo eje visual (un borde superior, un centro físico o visual, etc…).

Categorías: Diseño gráfico , Arte , Composición .
Términos relacionados: Asimetría .

Impar

Inglés: Odd • Francés: Belle page • Portugués: Bela página
Recto y verson en una doble página.
Recto y verso en una doble página.

En diseño gráfico, cualquier página de una publicación dividida en dos (libros, revistas, periódicos…) que cae a la derecha del medianil según la mira el lector. La portada es siempre impar (siendo como es la página número 1).

Categorías: Composición , Libros , Formato .
Términos relacionados: Par .