Z
Junto con "X" e "Y", uno de los tres colores primarios imaginarios definidos por la CIE en 1931 para su espacio de color XYZ.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Junto con "X" e "Y", uno de los tres colores primarios imaginarios definidos por la CIE en 1931 para su espacio de color XYZ.
En tipografía y diseño, "minúsculas"; por ejemplo: "El texto debe ir compuesto en caja baja".
Se aplica el mismo esnobismo que para la palabras "Caja alta" entre profesionales.
Aberración óptica en la que una lente u objetivo tiene distintas distancias focales para radiaciones con distinta longitud de onda.
Esto quiere decir, por ejemplo, que el rojo tiene un punto de enfoque distinto al verde o al azul. El resultado es una especie de halos arcoiris en las zonas de cambio de luz de una imagen.
En artes gráficas y tipografía, sinónimo de línea no demasiado gruesa (si es grueso se llama "luto"). También se aplica a cualquier adorno más o menos lineal.
Los filetes pueden ser horizontales o verticales.