Términos al azar



Neutro

Inglés: Neutral • Francés: Neutre • Italiano: Neutro • Alemán: Neutral • Portugués: Neutro • Catalán: Neutre

Al hablar del color, neutro quiere decir que en una luz no hay ninguna longitud de onda que predomine, por lo que la luz carece de croma, es decir, que carece de lo que comunmente llamamos color o tono; en ese sentido, se dice que un estímulo luminoso neutro es "acromático".

Los tonos grises que van del blanco al negro son los tonos neutros. En esos colores puede variar la intensidad de la luz, pero no la composición relativa de sus ondas luminosas.

Por extensión, también se dice que algo es neutro cuando realmente se quiere decir que no tiene una dominante de color muy marcada, que no es un color muy saturado.

Curiosamente, para que el ojo perciba un color impreso en cuatricromía como realmente neutro suele necesitar una parte levemente mayor de tinta cian que de magenta y amarillo (debido a las imperfecciones de los pigmentos y a la amarillez del blanco del la mayoría de los papeles).

Categorías: Color , Colorimetría .
Términos relacionados: Escala de grises .

Sangría

Inglés: Indent • Francés: Indentation • Catalán: Sagnia
  1. En tipografía, desplazar el inicio de una o más líneas con respecto al de las demás líneas de un bloque de texto. La sangría más usual es la que reduce el tamaño de una línea (una especie de "mordisco", de ahí el nombre de "sangría"). Ese es el caso de la sangría inicial depárrafo, por la que las primeras líneas de cada párrafo comienza más adentro que las demás, pero también existen sangrías negativas (sangrías francesas).

    Las sangrías son un recurso muy usual en tipografía. Bien usadas ayudan a la legibilidad de los textos y prestan interés a la lectura ayudando a introducir gráficos u otros elementos cerca de los textos generales.

  2. A veces, se usa 'sangría' para referirse a la cantidad de sangre (bleed) necesaria en un documento que se va a imprimir. No es un uso correcto.
Categorías: Tipografía , Composición .

Cuerpo de impresión

Inglés: Print unit, Printing unit • Francés: Groupe d'impression • Italiano: Castelletto di stampa • Alemán: Druckwerk

En una prensa de imprenta (rotativa o de hoja plana), el bloque de piezas —cilindros, planchas, etc…— destinado a imprimir y secar sólo una tinta o barniz concretos. Las rotativas suelen tener al menos cuatro cuerpos, uno por cada color de cuatricromía —cian, magenta, amarillo y negro—, pero las hay que además tienen más cuerpos más para añadir tintas especiales —colores directos— o barnices de acabado —barnices UV, por ejemplo—.

Una prensa de hoja plana con cuatro cuerpos de impresión.
Una prensa de hoja plana con cuatro cuerpos de impresión.

Por definición, un cuerpo de impresión debe contener una forma impresora capaz de aplicar un fluido de forma parcial sobre el substrato, sea barniz, tinta o similar. Por eso, las partes subsiguientes (plegadoras, por ejemplo), que pudiera haber no se consideran cuerpos.

Categorías: Impresión , Herramientas .
Términos relacionados: Cilindro .

Cartel

Inglés: Poster • Francés: Affiche • Italiano: Cartellone • Alemán: Plakat • Portugués: Cartaz, Póster (port.), Pôster (Br.) • Catalán: Cartell
Un cartel de advertencia.
Un cartel de advertencia.

Trozo de un material liso —papel, madera, plástico o similares— que se coloca en una pared, valla, puerta o cualquier otra superficie a la vista para que quien lo vea se informe claramente de lo que en él se dice. Para cumplir su finalidad, aunque no es imprescindible, los carteles suelen ser llamativos, simples y fáciles de ver.

Un cartel de Toulouse-Lautrec.
Un cartel de Toulouse-Lautrec.
Un cartel de propaganda estadounidense de la Segunda Guerra Mundial.
Un cartel de propaganda estadounidense de la Segunda Guerra Mundial.
Un cartel polaco de cine de la Película Chacal.
Un cartel polaco de cine de la Película Chacal.
Un cartel suizo.
Un cartel suizo.

Hay casi tantos tipos de carteles como de personas y por eso es casi imposible caracterizarlos: Carteles únicos hechos a mano advirtiendo de un peligro, publicidades impresas con tiradas de cientos de ejemplares, cinemátográficos o políticos que son verdaderas obras de arte del diseño gráfico. Sólo por destacar algunas clases: Los carteles publicitarios de Tolouse-Lautrec, Los carteles de propaganda bélica de la I y la II guerras mundiales, los carteles de cine, circo y teatro hechos en Polonia hacia finales del siglo XX, los carteles de propaganda política de la España republicana, los chinos de la segunda mitad del siglo XX... La lista es casi infinita.

También se usa el anglicismo "póster".

Categorías: Diseño gráfico , Publicidad , Formato .

Sangrar

Inglés: To bleed, To indent
  1. En tipografía, hacer que una línea comience más adentro que el resto del párrafo (to indent). En los alfabetos latinos es usual que la primera línea de cada párrafo comience con una pequeña sangría. A la acción contraria, en la que la primera línea sobresale un poco más que el resto del párrafo se le llama "sangría francesa" o "sangría negativa".
  2. En artes gráficas, llevar un elemento o ilustración hasta un poco más allá el borde de la página (a sangre), lo que hará que quede cortado ("sangrando") cuando la guillotina corte la hoja (to bleed).
Categorías: Impresión , Composición .