Términos al azar



Impresión

Inglés: Print, Printing • Francés: Impression • Italiano: Stampa • Alemán: Druck • Portugués: Impressão • Catalán: Impressió

La acción o resultado de reproducir imágenes o signos bidimensionales aplicando fluidos o polvos sobre superficies más o menos planas con ayudas mecánicas para conseguir el mismo resultado más de una vez.

Los procedimientos de impresión son muy numerosos: Tipografía, litografía offset, serigrafía, huecograbado, flexografía, etc. Cada vez hay más sistemas de impresión digital.

Los materiales sobre los que se imprimen se denominan soporte, medio o sustrato y son de muchas clases, aunque los más comunes son papel, cartulina, cartón o tejidos.

Los fluidos o polvos son también de muchas clases y cualidades. Si son líquidos con pigmentos se consideran "tinta", si son polvos cuyas cualidades se modifican para fijarlos al soporte se consideran "tóner". Los tipos de tinta empleados dependen del sistema de impresión y el soporte empleados además de las necesidades del trabajo concreto.


Baño de paro

Inglés: Stop bath • Francés: Bain d’arrêt • Italiano: Bagno di arresto • Alemán: Stoppbad • Portugués: Banho interruptor • Catalán: Bany d’aturada

En la operación de revelado de fotografía analógica, baño levemente ácido en el que se sumerge un material fotosensible para detener la acción del revelador. Su acción va seguida de la del fijador.

El paro o baño de paro suele consistir en agua razonablemente limpia con una dilución de ácido acético al 1% o 2%.

Categorías: Fotografía , Materiales .
Términos relacionados: Fijador .

Golpe seco

Inglés: Blind emboss • Francés: Gaufrage à froid • Italiano: Rilievo a secco • Catalán: Estampació en sec
Un ejemplo de la técnica de golpe seco en imprenta.
Un ejemplo de la técnica de golpe seco en imprenta.

Técnica de impresión (o, más bien, de "acabado") que consiste en imprimir letras o imágenes mediante presión con un troquel y contratroquel sin tinta ni barniz (por eso es seco) sobre una superficie para dejar una marca en relieve (bajorrelieve o altorrelieve, dependiendo de la disposición de las piezas). En algunos casos, se añade a la vez calor.

El "golpe seco" se aplica sobre materiales de cierta entidad (cartulina, cartón, cuero…), ya que el papel, demasiado fino, ni lo soporta ni lo recoge bien.

Ejemplos de impresión mediante troquel seco son la impresión Braille para ciegos o las tarjetas de visita con dibujos o letras en relieve.

También se llama "troquel seco".

Categorías: Acabado , Impresión .
Términos relacionados: Troquel , Troquelado a medio corte .

Diagramar

En artes gráficas, hacer el boceto de una publicación cuyo diseño ya está establecido para determinar el flujo de la información gráfica y escrita y las posiciones que deben ocupar los elementos en cada página.

También se usa la expresión "poner en página".

Categorías: Maquetación , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Compaginar .

Ley de Abney

Inglés: Abney's Law • Francés: Loi d'Abney • Italiano: Legge di Abney • Alemán: Abney-Gesetz

Principio de la colorimetría enunciado por William de Wiveleslie Abney a finales del siglo XIX por el que la luminancia de un estímulo de composición espectral es igual a la suma de luminancias de sus componentes espectrales. Según este principio, la relación entre magnitudes fotométricas es lineal.

Esta igualdad de la suma entre de las partes con el todo depende de que las condiciones de observación no varíen.

Categorías: Colorimetría , Percepción .
Términos relacionados: Luminancia .