Suite
En la terminología de algunas empresas de informática, conjunto de programas relacionados: Adobe Suite, por ejemplo, es el conjunto de programas de Adobe relacionados con el diseño gráfico.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En la terminología de algunas empresas de informática, conjunto de programas relacionados: Adobe Suite, por ejemplo, es el conjunto de programas de Adobe relacionados con el diseño gráfico.
Al hablar de textos escritos que implican creación (novelas, cuentos, ensayos), aquel que aun no ha sido publicado (ni en papel ni en Internet ni en otro medio).
Pintar o imprimir mediante el uso de plantillas que dejan pasar la pintura sólo por algunas zonas, bloqueando su paso por otras, como una máscara.
El sistema de impresión mediante estarcido más conocido es la serigrafía.
Fenómeno por el que hace falta más de un tipo de receptor en el ojo humano para que haya una sensación de color. Expuesto en sentido contrario, principio por el que no es posible visión en color con un sólo tipo de receptores visuales.
Eso explica, por ejemplo, que con un sólo tipo de receptores una luz roja apagada se pueda percibir igual que una verde viva siempre que se ajusten sus luminosidades relativa (percibidas).
Que cada uno de los tipos de células implicadas en la visión en color responda óptimamente a una longitud de onda no significa que sea capaz de percibir un cambio de longitud, que se percibe como un cambio de luminosidad. Por eso es imposible una discriminación de estimulos basada en las longitudes de onda con un sólo receptor. La discriminación de colores sólo ocurre cuando el sistema visual puede comparar estímulos procedentes de al menos dos tipos de células fotosensibles.
Por eso los dicrómatas pueden ver en color pero los monócrómatas, no. Por extensión, esto explica porqué la visión nocturna (escotópica) sea monocroma.