Taller
En artes gráficas, tradicionalmente el lugar o establecimiento donde se realizan las tareas de preimpresión y acabados.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En artes gráficas, tradicionalmente el lugar o establecimiento donde se realizan las tareas de preimpresión y acabados.
En informática, el entorno de programas y archivos que admite un sistema operativo o, en sentido más restringido, el sistema operativo. De ese modo, un archivo multiplataforma es un archivo que se puede abrir en varios sistemas operativos y un programa que funciona en dos plataformas: Windows y Macintosh es un programa que funciona en ambos sistemas operativos.
De las plataformas más conocidas hoy (pero que no son las únicas), en programas de diseño gráfico, las dos plataformas principales son Microsoft Windows y Apple OSX. Linux es muy importante en soluciones de estructuras de información y automatización. Android es básicamente informática de consumo de aparatos portátiles.
Caja con una superficie plana translúcida, iluminada desde su parte trasera de forma difusa, que se utiliza para ver correctamente diapositivas, negativos, radiografías y cualquier material fotográfico transparente similar.
Cuando esta superficie es grande y tiene forma de mesa, se llama "mesa de luz", cuando es pequeña y razonablemente portátil se llama "caja de luz". Las cajas de luz tradicionales se llaman así porque tienen forma de caja cerrada, con tubos fluorescentes en su interior distribuidos de modo uniforme. Encima llevan una plancha de material plástico blanco translúcido y un cristal sobre el que se colocan los originales para su examen.
En artes gráficas y publicidad, un documento con la lista y la descripción más o menos elaborada de un conjunto de productos. Dado su tamaño, cuando se trata de un catálogo impreso es usual que tenga la forma de pequeño libro o, al menos, de folleto. Es costumbre incluir una imagen, el número de referencia, las características técnicas esenciales, el precio y la disponibilidad. En la mayoría de los casos, su distribución es gratuita.
Su finalidad última es promover la venta de los bienes incluidos, por lo que no son raros los catálogos en los que se recurre a la estridencia y al mal gusto casi intencionado para llamar la atención del cliente sobre el bajo costo de las mercancias. Sin embargo, la descripción de sus características debe ser razonablemente verosímil y fidedigna, ya que un catálogo oficial tiene fuerza contractual ante los posibles clientes y, de no cumplirse lo afirmado, es publicidad fraudulenta.
Cuando se trata de un catálogo impreso es usual que tenga la forma de pequeño libro o, al menos, de folleto. Es costumbre incluir imágenes, el número de referencia, las características técnicas esenciales, el precio y la disponibilidad en distintas tallas y colores.
En artículos cuya lectura fluye de forma compleja a lo largo de varias páginas, pequeño texto que se pone al final de la última columna de una página para indicar dónde sigue el texto. Su nombre se debe a que suele ser un texto del tipo "(pasa a la página 120)".
Es un uso comun en revistas en las que el transcurso natural del texto se ve interrumpido por una o más dobles páginas en las que no hay texto y el lector podría sentir cierta confusión sobre la continuidad de lo que está leyendo.
Se suele emparejar con los llamados "vienes", que indican de qué página viene el texto y que se colocan al comienzo de la primera columna de la página enlazada "(viene de la página 88)".
También se denomina "pasa".