Términos al azar



Tinta directa

Inglés: Spot ink • Francés: Encre direct • Italiano: Tinta piatta

En artes gráficas, una tinta ya mezclada por el fabricante (o siguiendo sus indicaciones muy precisas) para producir un tono de color o un efecto de impresión muy determinado.

Al contrario que las tintas de cuatricromía (colores cian, magenta, amarillo y negro), las tintas directas pueden tener cualquier color o propiedad que su fabricante deseé de entre los que el sistema de impresión permite. Pueden ser irisadas, de color 'pistacho vivo', con cualidades metálicas (color bronce, oro viejo), etc.

Un abanico de colores estandarizados Pantone para elegir tintas directas.
Un abanico de colores estandarizados Pantone para elegir tintas directas.

No hay más límite que la habilidad de quien la fabrica y la capacidad del proceso de impresión para aplicarla. Cualquiera puede fabricarse una tinta directa siempre que tenga los conocimientos. Sin embargo, los colores directos se suelen describir y usar según los catálogos de unos pocos fabricantes internacionales (Pantone, de Letraset; Toyo; DIC; Trumatch…).

Esta estandarización permite saber a un cliente en Noruega cómo se va a imprimir su catálogo a diez tintas en una imprenta de Singapur. Saber que se va a usar su color corporativo, definido con un Pantone concreto, le da la confianza de un resultado profesional.

Pese a lo que cree mucha gente, los colores directos no se reproducen igual si se varía el papel o el sistema de impresión. Se pueden (y suelen) usar en porcentajes de trama además de cómo masas al 100%.

La idea básica es que con una sola tinta se produzca un único efecto, sin tener que mezclarla con otras.

También se denomina "tinta plana" o "color directo"..

Categorías: Tinta , Impresión .

Tinta plastisol

Inglés: Plastisol ink • Francés: Encre plastisol • Italiano: Inchiostro plastisol • Catalán: Tinta plastisol
Tres botes de tinta plastisol para tejidos.
Tres botes de tinta plastisol para tejidos.

Tinta para aplicar sobre textiles en métodos similares a la serigrafía textil en la que los pigmentos están incorporados a partículas muy reducidas de resinas de PVC (Policloruro de vinilo) en suspensión en un fluido plastificante. Al secarse, las partículas se adhieren a las fibras del tejido y, como son opacas, colorean la prenda.

Un acabado de tintas plastisol sobre un tejido oscuro.
Un acabado de tintas plastisol sobre un tejido oscuro.

Las tintas plastisol son muy densas y tienen una gran capacidad opacante y cubriente. Eso permite añadir colorantes y pigmentos de gran viveza y con efectos metalizados o en relieve. La desventaja es que, aplicadas en zonas muy amplias, impiden la transpiración, dan excesiva rigidez al tejido y pueden tender a pelarse. Por comparación, las prendas en las que se aplica la serigrafía textil son más cómodas y transpiran más.

Un horno de curado plastisol.
Un horno de curado plastisol.

No secan al aire libre, sino que necesitan una operación de curado mediante la aplicación de calor con temperatura y tiempo controlados. Se pueden aplicar directamente a la prenda o mediante transferencia intermedia al modo de las calcomanías (transfer).

Para dar buen resultado, las tintas plastisol necesitan un sustrato razonablemente poroso que permita el agarre mecánico de las partículas de PVC, por lo que no es buena idea aplicarlas a superficies como metal, vídrio o plástico.

Categorías: Tinta , Tintas directas , Materiales .
Términos relacionados: Digital Directo a Prenda (DTG) .

Gamut

Inglés: Gamut • Francés: Gamut • Italiano: Gamut • Alemán: Gamut • Portugués: Gamut • Catalán: Gamut

El conjunto de colores distintos que un dispositivo, colorante o sensor es capaz de reproducir o percibir. En ese sentido, el gamut es igual al espacio de color de ese aparato o sensor y se puede representar mediante un cuerpo tridimensional.

El equivalente en español estándar es "gama de colores reproducible" (no debe confundirse con gamma, que en español es otro concepto). Es un término derivado del campo musical. De algo que está fuera de gamut se dice que está "fuera de gama".

Un aparato capaz de reproducir menos tonos de color que otro tiene un gamut más reducido. Cuando un color no es reproducible o perceptible se dice que está fuera de gamut.

El gamut máximo posible es, por definición, el espacio de color perceptible por el ojo humano medio. Matemáticamente se pueden definir los valores que el modelo permita pero no serán perceptibles.

Términos relacionados: Espacio de color .