Carga
En imprenta, la cantidad relativa de tinta que se emplea en un trabajo: Mucha carga o poca carga (de tinta).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En imprenta, la cantidad relativa de tinta que se emplea en un trabajo: Mucha carga o poca carga (de tinta).
Programa de maquetación (diseño de documentos con textos complejos y usualmente multipágina).
En los años ochenta y noventa era el programa predominante del sector en todo el mundo. Luego, ese lugar pasó a ocuparlo Adobe InDesign.
Sustancia transparente que se usa en algunas técnicas de dibujo para fijar y proteger la obra. Se usa especialmente con dibujos al carboncillo. No todos los fijadores son iguales y no todos son barnices, aunque se llamen así.
Uno de los iluminantes estándares propuestos por la CIE dentro de la serie D de iluminantes (aquellos que describen situaciones de iluminación al mediodía en distintas latitudes del mundo). El iluminante D65 describe las condiciones medias de iluminación en un mediodía en Europa Occidental.
Como tal descripción, D65 es simplemente una tabla concreta de distribución de energía electromagnética por cada franja de 10 en 10 nanómetros entre los 300 y los 830 nanómetros.
Su temperatura de color media es de 6.504 Kelvin. Cualquier fuente luminosa cuya curva de distribución espectral se corresponda suficientemente con los datos de D65 se denomina una fuente D65, y la luz que emite se homologa como D65.
Aunque es algo más que eso, también se describe a veces de forma simple con expresiones como "luz de día" o "6.500 K". Es un iluminante muy utilizado y recomendado en fotografía como iluminación de referencia.
En pintura, la aplicación de un material pictórico espeso (óleo o acrílico, por ejemplo) en una cantidad abundante que permite conservar la forma y huella del instrumento que lo aplica. La textura resultante forma parte del efecto que el artista busca crear. Se suele crear con estátula o brocha.
Un ejemplo típico del empaste se da en las obras de Van Gogh en sus aplicaciones del óleo con espátula.
Aunque en casi todos los idiomas (incluido el castellano) se usa el italianismo "impasto", a veces se denomina a estatécnica "empaste" pero esto se puede confundir con el hecho de empastarse o cegarse una pintura o impreso, que es algo distinto.