Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Inglés:Gripper edge • Francés:Prise en pince, Prise de pinces, Marge de pinces, blanc de prise • Italiano:Margine della pinza di presa • Alemán:Greiferrand • Portugués:Margem de pinça
En imprenta, el borde del papel en el que la prensa o máquina de imprimir pone las pinzas y otros sistemas de agarre para desplazarlo y manipularlo por su interior. Suele ser el lado por el que el papel entra en la máquina.
Sinónimo de duotono. Hay quien distinguía duotono de bitono diciendo que los bitonos eran sólo duotonos con un fondo igualado con una imagen de otra tonalidad "encima", pero esa distinción no es hoy día muy relevante y no muchas personas la entenderían.
Dibujo rápido y esquemático que se hace para representar las líneas generales de una obra, una idea o un plan.
Boceto de un puente.
Al hacer un boceto se intenta plasmar la esencia de lo que se dibuja para ver si se puede capturar su imagen o ver si lo que se va a hacer es viable y cómo. De ese modo, un boceto puede ser un apunte que un pintor hace de forma rápida de algo para "capturar" lo que considera esencial y, si viene al caso, desarrollarlo posteriormente en un dibujo o pintura más elaborado.
Un boceto puede ser también uno de muchos dibujos parciales que un autor hace para luego crear una obra más compleja (por ejemplo, los bocetos de Picasso para el Guernica).
Un boceto es así mismo las cuatro rayas mal pintadas con las que un diseñador o arquitecto intenta poner en claro cómo hará una obra, ya sea por completo o en una de sus partes. Ese mismo boceto puede servir para dar instrucciones a otra persona sobre cómo desarrollar un trabajo.
Un libroimpreso antes de 1501, es decir, hecho en el primer siglo de vida de la imprenta, el XV. Incunabulum es un neologismo latino que significa "en la cuna" (de la imprenta, se entiende).