Términos al azar



Saturado

Inglés: Saturated • Francés: Saturé • Portugués: Saturado
Unas muestras de colores saturados.
Unas muestras de colores saturados.

Un color en el que se mezclan muchas longitudes de onda es un color poco saturado o desaturado —también se dice "lavado" o "apagado".—. Un color en el que el predominio de una sola longitud de onda es absoluto, o incluso único, es un color muy saturado. Dicho de otro modo: Cuanto más saturado es un color, menos mezcla de longitudes tiene, más "puro" es.

Un cartel con tonos apagados y otros brillantes.

Categorías: Color .
Términos relacionados: Apagado , Saturación .

Trama estocástica (FM)

Inglés: Stochastic screen • Francés: Trame stochastique, Trame de demi-teintes à modulation de fréquence • Italiano: Retino stocastico • Portugués: Retícula estocástica • Catalán: Trama estocàstica

Trama ordenada clásica y trama estocástica en imprenta.

Sistema de tramado de imágenes por el que se reproducen los distintos tonos de color distribuyendo los puntos de tinta de forma controlada pero aparentemente aleatoria (es decir: De forma "estocástica").

El tamaño de los puntos no varía, varía la frecuencia de su distribución (por eso se llaman también 'tramas de frecuencia modulada'). En las zonas claras, hay menos puntos, en las oscuras hay más.

Este sistema de tramado, a diferencia del sistema tradicional PostScript, de trama ordenada (AM), ni varía la forma del punto ni forma ángulos de trama. Lo único que varía es su frecuencia espacial, de ahí que se llame también "trama de frecuencia modulada (FM)".

Es un sistema de tramado digital más moderno que el sistema clásico pero no lo ha sustituido porque si bien tiene ventajas también también tiene inconvenientes. Por eso, se encuentran trabajos de alta calidad que combinan el uso de ambos tipos de tramado para sacar el máximo a ambas.

Las impresoras modernas de inyección de tinta usan un tramado estocástico o que simula ser estocástico (ya que la verdadera aleatoriedad requiere una capacidad de proceso elevada y la simulación es muchas veces suficiente).


Joliet

Extensión que Microsoft hizo del sistema de ficheros ISO-9660, usado en los discos CD-ROM. El sistema Joliet tiene la gran ventaja sobre ISO-9660 de permitir nombres "largos" (de hasta 64 caracteres) y el uso de caracteres Unicode (es decir, verdaderamente internacionales). Su gran desventaja es que muchas otras plataformas (versiones antiguas de Windows incluidas) no pueden trabajar con ella.

Categorías: Formato , Datos , Informática .
Términos relacionados: Joliet .

Hoja de estilo

Inglés: Style sheet • Francés: Feuille de style • Italiano: Foglio di stile • Portugués: Folha de estilo • Catalán: Full d'estil

En diseño gráfico y multimedia, procedimiento de formateado del contenido mediante etiquetas o marcas cuyas características se describen en una zona aparte. El contenido y su aspecto se tratan por separado.

Así, por ejemplo, se puede etiquetar un texto como "texto base", con algunas palabras etiquetadas como "destacado" y luego asignar unas características tipográficas a ambas etiquetas (cuerpo, fuente, color, etc.). Esto evita tener que ir cambiando cada palabra o frase según la queramos con un aspecto u otro.

El uso de hojas de estilo facilita el formateo de elementos (es mucho más sencillo poner una etiqueta y luego asignarle propiedades que formatear mil y un elementos). Ayuda a la coherencia formal (es más difícil que haya pequeñas diferencias si cada clase de elementos se ha definido en un sólo sitio). Ayuda a la jerarquización formal (al crearlas se deben tomar unas decisiones generales que el formateo punto por punto no facilita) y da mucha mayor flexibilidad al cambio de aspecto (basta con cambiar un formato en la hoja de estilo en un único sitio).

En los casos más avanzados, las hojas de estilo se pueden incrustar unas dentro de otra (es decir, van en cascada o empotradas). La aplicación depende de si el elemento formateado pertenece ya a una clase definida como nivel superior (este es el caso de las hojas de estilo CSS).

Además, en algunos casos, las hojas de estilo pueden estar definidas como archivos aparte, a los que se llama o referencia desde los documentos que se quiere formatear. Eso simplifica el formateado masivo (de miles y miles de documentos si llega el caso).

Se usan mucho en programas en los que hay muchos elementos del mismo tipo y sistema de jerarquización. El ejemplo son los programas de maquetación en diseño gráfico y las hojas de estilo en cascada de las especificaciones CSS para lenguaje de hipertexto (como html o xhtml).