Términos al azar



PDF/X-4

Primera versión de los estándares PDF/X que admite el uso de capas, distintos espacios de color, transparencias y fuentes OpenType. Publicada en 2008 (versión PDF/X-4:2008) y revisada en 2010 (versión PDF/X-4:2010), esta especificación representa la madurez de los estándares PDF/X.

Tiene dos variantes: PDF/X-4 y PDF/X-4p. La primera impone que los perfiles color usados en el documento vayan incuidos en el mismo. La segunda permite que se hayen en el exterior.

Es la especificación de PDF/X-4 recomendada para el uso de equipos razonablemente modernos, ya que no impone el acoplamiento de transparencias ni impide el uso de elementos RGB con perfiles de color, como sí impone PDF/X-1a.

Su publicación dejo obsoletas las especificaciones PDF/X-3.

Términos relacionados: PDF/X , PDF/X-1a .

Plegadora

Inglés: Folding machine • Francés: Plieuse • Alemán: Falzmaschine • Portugués: Dobradora, Dobradeira

Detalle de una plegadora Heidelberg Stahlfolder CH 56 KT.

En imprenta, la máquina que se usa para plegar los papeles una vez impresos antes de su corte en la cortadora o guillotina.

En una rotativa es una parte integrada en la máquina tras los cuerpos de impresión.

Categorías: Acabado , Herramientas , Plegado .
Términos relacionados: Hendedora , Guillotina .

Trama ordenada (AM)

Inglés: Amplitude modulated halftone screen, AM screen • Francés: Trame en demi-teinte, Trame AM
Trama ordenada clásica y trama estocástica en imprenta.

Al hablar de tramas para imprenta, cualquier trama en la que los elementos se distribuyen de forma ordenada (lineal, circular, etc.) a una misma distancia o frecuencia y cuyo efecto de variación de tonos se logra variando el grosor de cada uno de los elementos que la forman.

Algunas de las tramas ordenadas más usuales en imprenta..
Algunas de las tramas ordenadas más usuales en imprenta..

Cada uno de los elementos de una trama ordenada digital se llama "punto de trama" (aunque tenga una forma distinta). La forma del punto y su distribución se definen en un algoritmo llamado "función del punto".

Se llaman "tramas AM" (de amplitud modulada), por distinguirlas de las tramas estocásticas, llamadas "tramas FM" (de frecuencia modulada) o tramas estocásticas. Al ser el tipo más usual de trama, lo corriente es llamarlas simplementes "tramas de semitono" y distinguir el otro tipo especificando "trama estocástica" o "trama FM".

Para evitar las molestias causadas por el tramado (como el muaré, por ejemplo) se busca que la superposición de las distintas tramas formen un motivo secundario llamado "roseta", que se consigue combinando adecuadamente los ángulos de cada trama.


Novela gráfica

Inglés: Graphic novel • Francés: Roman graphique • Italiano: Romanzo grafico • Portugués: Romance gráfico • Catalán: Novel·la gràfica

Un cómic editado en forma de libro, sea una sóla historia o una antología sobre un mismo tema o personaje. También puede ser una misma historia en cómic contada en distintas entregas.

Tres viñetas de La Nuit, de Philippe Druillet.
Tres viñetas de La Nuit, de Philippe Druillet.

Lo que subyace en este concepto es la dignificación del medio cómic como un método válido para relatar historias para adultos con desarrollo y contenido más allá del mero entretenimiento.

Categorías: Dibujo , Arte .
Términos relacionados: Viñeta .

Palimpsesto

Inglés: Palimpsest • Francés: Palimpseste • Italiano: Palinsesto • Alemán: Palimpsest • Portugués: Palimpsesto • Catalán: Palimpsest

Página de un manuscrito antiguo que se ha usado más de una vez borrando el contenido anterior (rascando o lavando) para reescribir encima uno nuevo. Esta práctica no era rara antes de la invención del papel, cuando materiales como el papíro o el pergamino eran caros y difíciles de obtener.

Con las técnicas disponibles es posible releer muchos de los escritos originales borrados, que proporcionan información muy interesante (historia de las escritura, del desarrollo de las lenguas, de la vida cotidiana, etc.).

Categorías: Escritura .
Términos relacionados: Papiro , Pergamino .