Secuencia de tintas
En artes gráficas, el orden en el que se imprimen las distintas tintas sobre un trabajo.
Las dos secuencias más habituales en cuatricromía son C-M-Y-K y K-C-M-Y.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En artes gráficas, el orden en el que se imprimen las distintas tintas sobre un trabajo.
Las dos secuencias más habituales en cuatricromía son C-M-Y-K y K-C-M-Y.
En pintura, sinónimo de "(rojo) Burdeos", aunque algunos consideran que el rojo borgoña es un poco más amarillento.
Modelo de representación del color en el que las diferencias numéricas entre coordenadas equivalen a diferencias perceptuales iguales. Es decir: cada diferencia entre distintos puntos en modelo representa y equivale a un cambio en la percepción de la misma cuantía.
Aunque debido a cómo es la visión del color misma no existen espacios de color absolutamente uniformes, es costumbre referirse a los que se acercan a ese ideal como si sí lo fueran, llamándolos "espacios de color uniformes" —cuando en realidad sólo son pseudo uniformes.
No todos los espacios de color tienden a ese ideal y los espacios de color que representan dispositivos de reproducción (impresoras o similares) o captación (cámaras, escáneres, etc.) suelen ser particularmente irregulares.
Los espacios recomendados para el tratamiento del color intentan siempre ser lo más uniformes posible.