Términos al azar



Tiro y retiro

Inglés: Work and turn • Francés: Retiration, Imposition en retiration • Italiano: Lavorare e girare • Alemán: Umschlagen • Catalán: Tiro i retiro

Tipo de impresión e imposición para máquinas de hoja plana, por la que se usa una plancha que tiene ambas caras de un documento lado a lado.

Se imprime un lado de la hoja, se le da la vuelta de izquierda a derecha, usando el mismo borde superior del papel como borde de las pinzas para agarrar el papel, que se imprime entonces de nuevo en el lado contrario.

Como la plancha se ha preparado adecuadamente, el documento queda impreso al menos dos veces en ambos lados. En cada una de las caras hay un frente y un reverso de cada página.

La ventaja obvia de este sistema es que permite imprimir un documento entero con una sola plancha (lo que ahorra costes y cambios de planchas). Se puede aplicar en casos en los que la tirada es corta y el número de páginas es divisible por cuatro.

Categorías: Imposición , Impresión .
Términos relacionados: Tiro y vuelta .

Proporcional

Inglés: Proportional • Francés: Proportionnelle, Á chasse variable • Italiano: Proporzionale • Catalán: D'amplada variable

En tipografía, aquellas fuentes en las que los caracteres que las componen tienen cada uno un ancho distinto, según sea necesario.

Una fuente monoestpaciada y otra proporcional.

Aunque en tipografía clásica las fuentes "de calidad" siempre han sido de ancho proporcional, no ocurría lo mismo con las máquinas de escribir y las primeras impresoras de ordenador, donde lo usual eran las fuentes "de paso fijo", donde todos los caracteres tenían el mismo ancho (eran monoespaciadas). Por eso, la aparición de fuentes proporcionales en los ordenadores personales fue un gran avance en la calidad tipográfica.

En la actualidad la mayoría de las fuentes digitales son proporcionales y sólo son "de paso fijo" aquellas que han sido intencionadamente diseñadas así; por ejemplo: Courier o Lucida Console.

También se dice "de anchura variable".

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Fuente .

Lomo americano

Inglés: Perfect binding spine
Una revista con lomo americano.
Una revista con lomo americano.

En encuadernación de revistas, catálogos y otras publicaciones no muy gruesas, forma de llamar al lomo de la publicación cuando ésta está encuadernada en rústica fresada y el lomo queda liso, formando ángulos rectos.

Posiblemente se derive del hecho de que a la encuadernación en rústica fresada también se le llama "encuadernación a la americana".

Categorías: Encuadernación , Libros , Acabado .
Términos relacionados: Encuadernación en rústica , Lomo .

Espacio de trabajo

Inglés: Working space, Colour working space • Francés: Espace de travail • Italiano: Spazio di lavoro (di colore) • Alemán: Arbeitsfarbraum

En la terminología de gestión o administración del color de la firma Adobe, se llama 'espacio (de color) de trabajo' (color working space) al perfil de color predeterminado elegido por el usuario para tratar las imágenes en un modo de color concreto (escala de grises, RGB, CMYK y tintas directas, dependiendo del programa).

El espacio de trabajo es el perfil de color que se usa como espacio predeterminado en un programa. Si los archivos carecen de perfil de color, el espacio de trabajo es el perfil que se usará para definir los colores.

En los programas de Adobe, cada modo de color —RGB, CMYK y escala de grises— debe tener asignado un perfil concreto para su uso como espacio de trabajo. Esa elección es uno de los parámetros que se guarda en la 'configuración de color'.

No se debe confundir el espacio de trabajo con el perfil del monitor.