Términos al azar
Adobe
Firma estadounidense especializada en la producción de programas relacionados con el tratamiento de la imagen (en 2D, vídeo, realidad virtual, etc…). Muchos de sus programas y productos marcan el estándar en su área: Photoshop, Illustrator, InDesign, Premiere, Acrobat, tipografía, PostScript, PDF…
GCR
Iniciales de Grey Component Replacement (Reemplazo del Componente Gris) que, junto con UCR, es uno de los dos métodos usados para separar los colores para imprenta convirtiendolos a CMYK desde otros modos de color como RGB (o desde una variante distinta de CMYK).
Ambos métodos introducen un componente negro (K) pero lo hacen de distinta manera. En ambos casos, los objetivos principales son:
- Ahorro de costes: Se sustituyen combinaciones de tres tintas por una sóla (usualmente más barata).
- Mejor control de tonos neutros: La tonalidad de una combinación de tintas es más difícil de controlar que el de una sola (que es neutra de por si).
En GCR se sustituyen en lo posible a lo largo de la escala luminosa los tonos neutros logrados combinando los colores Cian, Magenta y Amarillo (CMY) por un porcentaje equivalente de Negro (K).
Este reemplazo se hace aplicando distintos algoritmos, por lo que se suele hablar de GCR suave, mediana, intensa o máxima, con una sustitución creciente de las combinaciónes de tintas CMY por sólo K hasta llegar a la sustitución total en el caso de GCR máxima (que no se emplea más que en casos muy concretos).
En la actualidad, los valores óptimos en el paso de Lab a CMYK se incorpora en tres tablas de conversión (llamadas B2A0, B2A1 yB2A2) que se incorporan en los perfiles de color.
El factor límite principal en todos los tipos de separación es siempre el máximo de tinta (TAC) posible en el tipo de impresión y papel elegidos.
Las separaciones hechas con GCR suelen ahorrar más tinta que sus equivalentes UCR, y suelen tener una mejor reproducción de los tonos neutros y menos problemas en caso de fallos de registro. Sin embargo, pueden dar peor resultados en algunos trabajos, por lo que aplicar GCR no es necesariamente mejor sino que depende de cada trabajo.
Clonar
En edición de imágenes de mapa de bits, duplicar exactamente una parte de imagen en otra zona. En programas como Adobe Photoshop se hace por medio de una herramienta llamada "tampón", que permite seleccionar una zona de origen para aplicarla después en otra zona de destino por medio de un pincel cuya forma, tamaño y dureza se puede variar.
La clonación permite eliminar pequeños defectos clonando zonas consideradas correctas sobre las zonas que se quieren corregir. Esto permite eliminar granitos o arrugas en las caras de las personas, manchas en imágenes antiguas deterioradas, eliminar cables eléctricos en un paisaje, etc... Eso convierte la operación de clonación en una de las bases del retoque digital.
Guillotinado
la operación de pasar un documento ya impreso por la guillotina para que quede cortado al tamaño final. Suele hacerse después de los plegados o, al menos de la mayoría de ellos (en el caso de que haya varios).