Términos al azar



Digital

Inglés: Digital • Francés: Numérique • Italiano: Digitale • Portugués: Digital

Algo definido con valores numéricos usando algún modelo o sistema matemático (como por ejemplo, la numeración binaria).

Pese a la creencia popular, la codificación digital de la información no es necesariamente mejor o peor que la analógica. la calidad de ambas depende de la precisión del método seguido para la captura, codificación y mantenimiento de los datos.

Los métodos digitales suelen permitir descomponer los datos en piezas reducidas y aisladas muy fáciles de transmitir, guardar y reconstruir. Pero si los diseñadores de un procedimiento o formato de almacenamiento no fueron muy cuidadosos, la pérdida de una parte de los datos puede causar la perdida del conjunto total por lo que se denomina "corrupción" de datos.

Bien aplicada, la codificación digital de la información (no necesariamente binaria) tiene la ventaja frente a la analógica de que es más difícil que se degrade en comparación con los métodos analógicos. Esto se debe a que permite incluir sistemas y métodos de redundancia, verificación y autocomprobación (checksum por ejemplo).

Por el contrario, uno de los principales problemas que tiene la codificación digital es la cuantización que aparece cuando la complejidad del método elegido no hace justicia a la complejidad de los datos que se almacenan. Los métodos digitales, como los analógicos, no conservan aquellos datos cuya inclusión no se haya contemplado.

Además, una de las ventajas de los sistemas digitales de almacenamiento de la información es que permite muchos métodos de su encriptación o cifrado.

Términos relacionados: Analógico .

Pliego

Inglés: Signature • Francés: Cahier

El conjunto de páginas impuesto para imprimirlas en dos pasadas (una por cada lado) con sus correspondientes planchas de modo que, despues de impreso, plegado y guillotinado, forme uno de los cuadernillos de una publicación, con sus páginas en el orden de primera a última.

En cada pliego hay dos caras (una por cada lado de la hoja que lo forma). La distribución de las páginas (imposición) depende de la maquinaría, numero de páginas, número de pliegos, etc. pero, por razones físicas, los pliegos de publicaciones con páginas enfrentadas (dobles páginas), como los libros, periódicos o revistas, suelen estar formados por una cantidad de páginas multiplo de cuatro: 4, 8, 16, 32… aunque algunas imposiciones permiten otras cantidades (por ejemplo: 24 o 56, siempre divisibles por cuatro).

Categorías: Impresión , Imposición .
Términos relacionados: Cuadernillo , Imposición .

Guión largo

Inglés: Em dash, m dash • Francés: Tiret cadratin, Tiret long • Italiano: Lineetta emme • Alemán: Geviertstrich • Portugués: Travessão • Catalán: Guió llarg

Un guión largo y uno corto.

En tipografía, el guión que mide de ancho un cuadratín, también llamado "guión largo" ya que es el guión más largo de cualquier fuente tipográfica normal.

También se denomina "raya" pero actualmente eso es inusual.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Guión medio .

PDF/X-1

Variante obsoleta de los estándares PDF/X creada en 1999 y sustituida hacia 2001 por PDF/X-1a.

Basada el el nivel 1.2 del formato PDF, esta versión PDF/X-1 nunca llegó a implantarse realmente, al contrario que las variantes PDF/X-1a.

Términos relacionados: PDF/X-1a , PDF/X .

Servicio de Preimpresión

Inglés: Prepress bureau

Empresa de artes gráficas dedicada a las tareas de preimpresión. Suele disponer de filmadoras, escáneres de alto nivel, insoladoras y otros materiales especializados y del personal cualificado para manejarlos.

Hasta no hace mucho, los diseñadores gráficos solían entregar su trabajo al taller de preimpresión, que terminaba de preparar los materiales para su reproducción impresa. Muchas imprentas grandes disponían de servicios de fotomecánica propios. Este tipo de servicios casi ha desaparecido

Un sinónimo es "fotomecánica".

Categorías: Preimpresión , Empresa .
Términos relacionados: Taller .