Términos al azar



Iluminancia

Inglés: Illuminance • Francés: Éclairement lumineux • Italiano: Illuminamento • Alemán: Beleuchtungsstärke • Portugués: Iluminância • Catalán: Il·luminància

La cantidad de flujo luminoso que llega a una superficie por unidad de área. La unidad de medida en el Sistema Internacional es el lux (1 lux = 1 Lumen/m2).

Se diferencia de la luminancia en que esta es la cantidad de luz que pasa o se refleja por una zona concreta en una dirección dada (y se mide en candelas/m2).

La diferencia entre iluminancia y luminancia.
La diferencia entre iluminancia y luminancia.

Asi, dos papeles de distinto color (blanco y negro) pueden tener la misma iluminancia (les llega la misma cantidad de luz pero tienen una luminancia muy distinta (el blanco deja pasar o rebota mucha más luz que el negro).

Categorías: Luz , Fotometría .
Términos relacionados: Luminancia .

Verde oliva

Inglés: Olive, Olive green • Francés: Vert olive • Italiano: Verde oliva • Alemán: Olivgrün • Portugués: Verde-azeitona, Verde-oliva • Catalán: Verd oliva

En el sistema tradicional e impreciso de describir los colores mediante palabras ('rojo carruaje, verde botella…') el verde oliva es un tono de verdoso amarillento de brillo intermedio. El nombre se deriva de que es el tono de muchas aceitunas y que recuerda al aceite de oliva sin refinar. Además, es un color muy tradicional en los uniformes militares de campaña.

Varios tonos de color verde oliva.
Varios tonos de color verde oliva.

En imprenta, los tonos oliva se consiguen mezclando simplemente mucho amarillo con proporciones menores de cian y negro. A veces se puede encontrar estos tonos con el nombre de "Verde guisante" o simplemente "Puré de guisantes". Informalmente también existe el galicismo "caca de oca" para los tonos más claros.

Categorías: Color , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Verdegris , Caqui .

Diapositiva negra

Inglés: Skeleton black

En la separación de colores para cuatricromía, una separación negra que se ha hecho con una curva que elimina del negro las zonas de luces (el primer tercio, entre el 0% y el 30%) concentrándolas en las separaciones Cian, Magenta y Amarillo. Se usa sobre todo en UCR y para compensar el llamado "error de adición".