Términos al azar



Negro de humo

Inglés: Carbon black • Francés: Noir de fumée, Noir de carbone • Italiano: Nerofumo, Nero di carbone • Alemán: Kienruß • Portugués: Negro-de-fumo, Pó-de-sapato • Catalán: Negre fum, Negre de carbó

Pigmento de color negro muy intenso formado por la carbonilla que se produce al quemar algunos gases y aceites con poco suministro de aire. Se presenta en forma de polvo extremadamente fino.

Se usa en pintura y especialmente en la fabricación de tinta china.

Categorías: Materiales , Color , Pintura , Pigmento .
Términos relacionados: Negro , Pigmento , Tinta china .

Monstruo

Inglés: Dummy

En artes gráficas en España, de forma coloquial, el modelo de un diseño impreso, las más de las veces con textos e imágenes falsas. El monstruo sirve como pauta a seguir por los diseñadores que han desarrollar ese diseño y debe ofrecer las soluciones tipo necesarias para ello.

Un buen monstruo final debería ir acompañado de un libro de estilo gráfico donde se explican las normas de uso de sus elementos, lo que se debe y lo que no se debe hacer.

Un monstruo puede estar más o menos completo, ser simplemente hojas sueltas montadas en cartón pluma o haber sido impreso como si fuera un diseño real.

Categorías: Diseño gráfico , Maquetación .
Términos relacionados: Mono , Maqueta .

Canal

Inglés: Channel • Francés: Couche • Italiano: Canale • Catalán: Canal
Los tres canales de una imagen RGB.
Los tres canales de una imagen RGB.

En programas de tratamiento de imágenes de mapas de bits (píxeles), agrupación de los valores dedicados a un color concreto que, combinado con los de los otros canales, forma el conjunto de colores de cada píxel. Por definición cada canal es monocromático ya que sólo describe un colorante.

De hecho, se puede entender que cada canal es una imagen en escala de grises que no funciona de forma independiente. Por eso, cualquier operación que se pueda hacer en una imagen monocroma se puede hacer sobre un canal.

Así, por ejemplo, si una imagen tiene su color descrito mediante RGB, de tres canales, eso quiere decir que cada píxel tiene un valor asignado en uno de esos canales: Uno para rojo (Red), uno para verde (Green) y otro para azul (Blue). Cada uno de esos tres canales puede tener un valor entre "0" y "255"; los tres valores combinados en síntesis aditiva forman el valor total del píxel en RGB; es decir: El color se describe mediante la suma de tres valores, uno por cada canal.

La cantidad de valores posibles en un canal define la profundidad de color de una imagen. Lo más usual es que esta profundidad sea de 8 bits por canal porque cada píxel tenga 256 valores posibles, aunque no es inusual encontrar imágenes de 16 bits de profundidad o más.

Los cuatro canales de una imagen CMYK.
Los cuatro canales de una imagen CMYK.

Por extensión de esta descripción, se puede entender que un canal de color equivale a la separación o planchas de color de los elementos destinados a imprenta y, de hecho, eso es así en el caso de las imágenes CMYK, donde cada uno de los canales debe ir a imprimir a su respectiva plancha.

Una imagen CMYK con un canal de tinta directa.
Una imagen CMYK con un canal de tinta directa.

Lo mismo se puede decir de los canales de tintas directas o planas, cuya existencia sólo se debe a que contienen la información necesaria para imprimir esa parte de la imagen en una tinta especial o barniz.

Antes de la existencia de las capas en los programas de imagen, muchas operaciones de tratamiento de imagen se hacían por medio de canales pero la funcionalidad de capas y canales es completamente distinta.

Categorías: Informática , Fotografía .
Términos relacionados: Photoshop .

Artesano

Inglés: Crafstman • Francés: Artisan • Italiano: Artigiano • Portugués: Artesão

Persona que produce artesania. Irónicamente se llama también a veces "artesanos" a personas que producen cosas que deberían ser "arte" pero que se quedan a medio camino (bien elaboradas pero sin carácter). Antes se llamarían "artistas de segunda línea".

Términos relacionados: Artista .