Términos al azar



Digital

Inglés: Digital • Francés: Numérique • Italiano: Digitale • Portugués: Digital

Algo definido con valores numéricos usando algún modelo o sistema matemático (como por ejemplo, la numeración binaria).

Pese a la creencia popular, la codificación digital de la información no es necesariamente mejor o peor que la analógica. la calidad de ambas depende de la precisión del método seguido para la captura, codificación y mantenimiento de los datos.

Los métodos digitales suelen permitir descomponer los datos en piezas reducidas y aisladas muy fáciles de transmitir, guardar y reconstruir. Pero si los diseñadores de un procedimiento o formato de almacenamiento no fueron muy cuidadosos, la pérdida de una parte de los datos puede causar la perdida del conjunto total por lo que se denomina "corrupción" de datos.

Bien aplicada, la codificación digital de la información (no necesariamente binaria) tiene la ventaja frente a la analógica de que es más difícil que se degrade en comparación con los métodos analógicos. Esto se debe a que permite incluir sistemas y métodos de redundancia, verificación y autocomprobación (checksum por ejemplo).

Por el contrario, uno de los principales problemas que tiene la codificación digital es la cuantización que aparece cuando la complejidad del método elegido no hace justicia a la complejidad de los datos que se almacenan. Los métodos digitales, como los analógicos, no conservan aquellos datos cuya inclusión no se haya contemplado.

Además, una de las ventajas de los sistemas digitales de almacenamiento de la información es que permite muchos métodos de su encriptación o cifrado.

Términos relacionados: Analógico .

Tira de control

Inglés: Control strip, Control bar, Proof strip • Francés: Bande de contrôle • Italiano: Striscia di controllo • Portugués: Barra de cores • Catalán: Tira de prova
Dos tiras de control sencillas.
Dos tiras de control sencillas.

En artes gráficas, una serie de parches de color y tramas diversas ordenadas en forma de tira, que se coloca en los documentos para controlar la calidad de los impresos resultantes. Las tiras de control se sitúan en las zonas marginales de los papeles para que una vez recortados los documentos no se vean o no molesten (cuando son muy pequeñas).

Una tira de color de una prueba contractual certificada por GMG.
Una tira de color de una prueba contractual certificada por GMG.

Las tiras de control suelen estar estandarizadas y las principales organizaciones de impresores (Fogra, SWOP, etc.) proporcionan la suya.

También se denomina "Tira de prueba" o "Tira de color".

Categorías: Colorimetría , Preimpresión .
Términos relacionados: Prueba , Prueba contractual .

xyY

Espacio de color que se obtiene de la transformación bidimensional del Espacio de color CIE 1931 XYZ, dejando sólo dos ejes ("X" e "y") como coordenadas cartesianas mientras que el eje "Y", equivalente a curva de eficiencia luminosa de la visión, se deja en un valor igual a 1.

Las fórmulas para esta transformación son:

x = X/(X+Y+Z)
y = Y/(X+Y+Z)
Y = Y

El objeto de esta transformación es poder tratar los datos de XYZ en sólo dos dimensiones para gráficos como el clásico diagrama de cromaticidad, lo que antes de la llegada de los ordenadores personales con capacidad para tratar y presentar datos en 3D tenía todo el sentido del mundo. Por eso hoy día es menos relevante.

Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 .

Píxel

Inglés: Pixel • Francés: Pixel • Italiano: Pixel • Portugués: Pixel • Catalán: Pixel

Al hablar de imágenes digitales, la unidad más pequeña de representación de una imagen bidimensional compuesta por datos ordenados en forma de retícula o tabla.

Una imagen bidimensional formada por píxeles.
Una imagen bidimensional formada por píxeles.

Cada una de estas unidades puede estar formada por una cantidad de datos mayor o menor dependiendo de la profundidad de píxeles con la que se haya definido el almacenamiento de los datos.

Los píxeles y subpíxeles de una pantalla RGB.
Los píxeles y subpíxeles de una pantalla RGB.

Además, en dispositivos que presentan los datos de forma reticular, un píxel es cada uno de los puntos de luz en cuya variación de iluminación y color se basa la presentación de datos. En pantallas basadas en el modelo RGB, cada píxel está formado por una triada de puntos (rojo, verde y azul). En este caso, cada uno de sus elementos es un subpíxel.

Al hablar de almacenamiento, un píxel no tiene tamaño hasta que no se lo pone en relación con una unidad de medida, que es lo que define la resolución de las imágenes de mapas de bits: Píxeles por pulgada o centímetro (lineal). a mayor cantidad de píxeles por unidad de superficie, mayor resolución.

 

Categorías: Fotografía , Información .
Términos relacionados: Vector , Profundidad de color .

Signo ortográfico

Inglés: Orthographic sign • Francés: Signe orthographique • Italiano: Segno ortografico • Portugués: Sinal ortográfico

En escritura, todos los símbolos que no son letras o cifras o símbolos matemáticos, sino que son signos que sirven para indicar la prosodia del discurso (las pausas, la entonación, la intención, etc.). Algunos de los principales símbolos ortográficos son: Coma, punto, punto y coma, dos puntos, interrogaciones, exclamaciones, los paréntesis, corchetes, guiones, etc.

Los principales signos ortográficos.
Los principales signos ortográficos.

Los alfabetos o sistemas de escritura desarrollados tienen un repertorio amplio de signos ortográficos. Los sistemas menos desarrollados carecen de ellos.

Categorías: Tipografía , Escritura , Carácter .
Términos relacionados: Letra .