Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Punto o zona por donde se ha plegado o se debe doblar un impreso. Cuando se trabaja con papeles o cartulinas con cierta dureza suele precisar un hendido previo para facilitar la operación y que no se produzcan arrugas.
Inglés:tristimulus (pl. tristimuli) • Francés:tristimulus • Italiano:Tristimolo • Portugués:Triestímulo
La descripción de una sensación de color medida en cantidades de estímulos luminosos simultáneos procedentes de tres colores primarios que realizan una síntesis aditiva. Los primarios empleados para ello suelen ser los del espacio de color XYZ CIE 1931.
Literalmente, el triestímulo es un estímulo de tres fuentes.
Vaso transparente (aunque distorsione y cambie el color).
En sentido general, la cualidad de un material de dejar pasar la luz a través suya y dejar ver lo que hay detrás suyo (aunque puede haber distorsiones de distinto tipo).
En diseño digital, una transparencia es la cualidad de un objeto de relacionarse con otros objetos dependiendo de su orden de apilamiento cambiando su aspecto visual de una forma predeterminada. En los programas informáticos, especialmente de Adobe, las transparencias se llaman "modos de fusión" (blend modes). También existen en las especificaciones más recientes de las hojas de estilo CSS para HTML.
Las transparencias digitales son un conjunto definido de efectos que ha ido aumentando con los años. No todos los programas reconocen todos los tipos existentes, pero los más conocidos ("Multiplicar", "Trama", "Color", etc.) suelen estar en todos los programas capaces de usar transparencias.
El formato PDF reconoce su uso a partir de un cierto nivel, mientras que el lenguaje PostScript, no.
En diseño gráfico, la colocación del contenido usando como eje horizontal el lado más largo del papel. Es decir: distribución apaisada.
Por contraposición, lo contrario (con el lado más corto como cabecera, la colocación mas usual en publicaciones) se llama a vecés "a la francesa".
Por extensión, al hablar de una doble página, la colocación del contenido de una página para que se vea perpendicularmente (o sea, girando la publicación con respecto a su lectura normal), incluso en una doble página.
La lectura correcta de páginas a la italiana es con la cabeza a la izquierda (página par) y el pie en la derecha (página impar), no al revés. Así, el lector gira la página en el sentido contrario a las agujas del reloj, hacia la izquierda.
En tipografía, simbolo compuesto con el que se representa una fracción matemática. Hay distintas maneras de representar una fracción:
Con dos números separados entre si por la barra inclinada.
Con dos números separados entre sí por la barra inclinada y formateando el numerador y el denominador de forma similar a un superíndice y un subíndice respectivamente.
Usando un carácter especial fabricado al efecto. Es el método más eficaz y elegante para composiciones de textos largos de temas matemáticos.
Situando y formateando sus distintos elementos a mano. Este modo es el más complejo y casi nunca permite incluir la fracción resultante dentro de un flujo tipográfico, pero es el mejor método para componer textos matemáticos.