Términos al azar



Compaginar

Inglés: To compaginate

En prensa de papel, sinónimo de maquetar. Al ser un término que se entiende como reduccionista (no hay diseño, sólo ordenación de elementos a las órdenes de otros), los maquetadores no suelen tomarse muy bien esta pajabra.


Sábana

Inglés: Broadsheet • Francés: Grand format • Italiano: Formato Lenzuolo, Lenzuolo • Alemán: Breites blatt, Breites blatt zeitungsformat • Portugués: Jornal formato padrão, Jornal padrão • Catalán: Full ample

Formato de periódico de papel prensa de página grande y alargada típico del mundo anglosajón. Su tamaño varía bastante pero el promedio ronda los 40 cm. de ancho por 60 de alto. En Australia y nueva Zelanda, llegan incluso al tamaño A1 (594 mm × 841mm.).

Un periódico en formato sábana.
Un periódico en formato sábana.

El predominio de los periódico sábana en algunas regiones se debe a razones históricas en las que se mezcla la economía de costes y el prestigio que el formato adquirió con el paso del tiempo, donde se asoció con periódicos serios de calidad.

En los países anglosajones, el otro formato más popular en el mundo de la prensa periódica, el periódico tabloide, quedó asociado por el contrario con la prensa amarilla, periodismo de popular de baja calidad. Esa asociación no existe en otras zonas, como por ejemplo, España, donde el formato sábana no ha tenido presencia significativa.

Dos formas de leer periódicos: Formato tabloide y formato sábana.
Dos formas de leer periódicos: Formato tabloide y formato sábana.

En su origen, algunos periódicos sábana se componían incluso de una única hoja con dos páginas, que los lectores doblaban en cuatro —por la mitad y por la mitad— para mayor comodidad en la lectura. Esa necesidad de doblado se ha mantenido muchas veces hasta hoy día. En los puestos de venta, los formatos de presentan en montones doblados por la mitad más estrecha.

En los últimos años de crisis de la prensa impresa en papel, la popularidad del formato sábana ha retrocedido frente al tabloide. Los periódicos que no se han pasado del sábana al tabloide a veces simplemente han reducido su tamaño sin cambiar su formato en lo esencial.

Categorías: Periodismo , Formato .
Términos relacionados: Periódico , Diario .

Filtro

Inglés: Filter, plug-in • Francés: Filtre, Module d'extension, Greffon • Italiano: Filtro, plug-in, estensione • Portugués: Filtro

En artes gráficas e informática, programa o elemento físico por el que se hacen pasar los datos o información para que salgan alterados según un resultado esperado y conocido:

Un filtro fotográfico tradicional para poner en el objetivo de una cámara.
Un filtro fotográfico tradicional para poner en el objetivo de una cámara.

En  fotografía analógica y digital, los filtros (filters) ópticos o fotográficos son elementos que se colocan delante del objetivo para alterar las cualidades o cantidades de luz que pasa a través suyo. Un ejemplo son los filtros rojos o naranjas que se colocan en fotografía en blanco y negro para oscurecer los tonos azulados y lograr cielos oscuros en los que las nubes tienen más relieve visual.

En tratamiento digital de las imágenes, un filtro (plug-in) es muchas veces sinónimo de "complemento" y es un añadido del programa que se usa para alterar los datos de la información conforme a una serie de algoritmos. Así, por ejemplo, hay un filtro de Photoshop para desenfocar las imágenes.

Usualmente, los usuarios pueden alterar los parámetros de los filtros digitales para modificar sus resultados. Estos filtros son extensiones de otros programas que no pueden funcionar de forma autónoma.

Hay programas muy complejos considerados filtros por no poder funcionar por si sólos. Este es el caso, por ejemplo, de programas como Enfocus PitStop Pro, que aunque tiene una versión como extensión de Adobe Acrobat. En estos casos, el término "filtro" no hace justicia a sus funcionalidades.

Para los programas también se usan las expresiones "complemento" o "extensión".

Categorías: Fotografía , Informática , Programa .

Luminancia

Inglés: Luminance • Francés: Luminance • Italiano: Luminanza • Alemán: Leuchtdichte • Catalán: Luminància

La luminancia es la cantidad de luz que pasa o se refleja por una zona concreta en una dirección dada. Se mide en candelas por metro cuadrado.

Se diferencia de la iluminancia en que esta segunda es la cantidad de luz que llega a una superficie (y se mide en luxes).

La diferencia entre iluminancia y luminancia.
La diferencia entre iluminancia y luminancia.

A si, dos papeles de distinto color (blanco y negro) pueden tener la misma iluminancia (les llega la misma cantidad de luz pero tienen una luminancia muy distinta (el blanco deja pasar o rebota mucha más luz que el negro).

Al hablar de los dispositivos de reproducción de imagenes, como pantallas o monitores, es usual referirse a la luminancia mínima y máxima que son capaces de alcanzar (en cd/m2).

Categorías: Luz , Fotometría .
Términos relacionados: Iluminancia .

Contorneo

Inglés: Text wrap, Run around, Run-around • Francés: Habillage, Habillage de texte • Italiano: Contorno, Contorno di testo
Un texto contorneando o recorriendo una figura.
Un texto contorneando o recorriendo una figura.

En composición tipográfica, la modificación del ancho de las líneas del texto para dejar sitio a otro objeto. Un contorneo se puede hacer para dejar sitio a un segundo elemento de texto —un sumario o destacado, un pie de foto, etc.—, o a una imagen o gráfico de algún tipo.

Dos ejemplos de recorridos mal hechos y descompensados.
Dos ejemplos de recorridos mal hechos y descompensados.

Hacer un contorneo descompensado es una composición tipográfica pobre, similar a dejar aguas en un texto.

También se denomina "recorrido" y, "arracada" (aunque esto es menos usual).

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Siluetear .