Términos al azar



Acabado

Inglés: Finish • Francés: Façonnage
  1. En imprenta y artes gráficas, cualquier proceso que se aplica al impreso una vez que ha pasado por la prensa o, más precisamente, por la plancha entintada: Plegado, corte, encuadernación, barnizado, plastificado

    De forma más restringida, el tipo de barniz que se da a un un impreso para rematarlo: Acabado brillante, mate, etc...

  2. Y, en los mismos ámbitos, en sentido más amplio, cualquier proceso que remata la producción de un impreso.

El conjunto de procesos de acabado se llama a veces postimpresión o postprensa (en oposición a los procesos de preprensa o preimpresión). También se puede llamar "acabados", en plural.

Categorías: Acabado .

Hinting

Inglés: Hinting • Francés: Hinting, Optimisation de rendu • Alemán: Hinting

Anglicismo con el que se describe en tipografía digital, conjunto de instrucciones (hints) que se incluye en una fuente para ajustar lo mejor posible su reproducción al ser rasterizada (en pantalla o al imprimir) en distintos tamaños o resoluciones, especialmente en los más reducidos.

Categorías: Tipografía , Procedimiento , Vectorial .
Términos relacionados: PostScript , Fuente .

Ángulo de incidencia

Inglés: Angle of incidence • Francés: Angle d'incidence • Italiano: Angolo d'incidenza • Alemán: Einfallswinkel • Portugués: Ângulo de incidência • Catalán: Angle d'incidència
Los ángulos de incidencia y refracción de un rayo de luz.
Los ángulos de incidencia y refracción de un rayo de luz.

En óptica, el ángulo geométrico imaginario que se existe entre el plano de un objeto y la línea formada por cualquier rayo de luz que cae sobre ese objeto.

Categorías: Óptica , Luz .
Términos relacionados: Ángulo de refracción .

Asimetría

Inglés: Asymmetry • Francés: Asymétrie • Italiano: Asimmetria • Alemán: Asymmetrie • Portugués: Assimetria • Catalán: Asimetria

Desigualdad entre las partes de un todo. Una composición asimétrica es aquella en la que una parte pesa más que las otras. La mayoría de las veces se puede establecer que esa desigualdad se establece con respecto a un eje perpendicular a las partes. Si la asimetría tiene un sólo eje, es bidimensional, si tiene tres o más es tridimensional, tretradimensional o multidimensional, etc.

En arte y diseño, las composiciones asimétricas suelen ser más llamativas y ofrecer mejores resultados que las simétricas. Algunas razones son:

  • La asimetría permite más libertad de composición y organizar jerárquicamente los elementos.
  • Permite establecer juegos de equilibrio entre la parte destacada y el resto de la composición.
  • Las composiciones simétricas tienden más fácilmente a la monotonía. Las asimétricas suelen despertar más el interés del espectador.

Asimetría no implica desequilibrio, sólo desigualdad. Su contrario es la simetria.

Términos relacionados: Armonía .

Iluminante CIE C

Inglés: Illuminant CIE C • Francés: Illuminant CIE C

Un iluminante tipo luz de día ya en desuso, definido por la CIE como la distribución espectral del Iluminante A modificada por una serie de filtros líquidos para representar una temperatura de color de 6.774 K.

Aunque el Iluminante C dejó de ser un Iluminante CIE estándar en 1963 (era una representación muy pobre de la luz del día, ya que contenía demasiada poca energía en las longitudes de onda más cortas), aun se sigue usando en algunas mediciones y herramientas.

Categorías: Colorimetría , CIE , Iluminante .
Términos relacionados: Luz de día , Temperatura de color , Iluminante CIE serie D .