Términos al azar



EFI

Empresa estadounidense especializada en la fabricación de productos para la impresión en color como impresoras de gran formato, programas y equipos físicos para la producción de pruebas de color, servidores de impresión como Fiery y similares.


Página maestra

Inglés: Master page • Francés: Page gabarit • Italiano: Pagina mastro • Alemán: Mustervorlage • Portugués: Página-Mestre • Catalán: Pàgina mestre

En programas de diseño gráfico multipágina, modelo de página que se define dentro de un documento como base para la creación de páginas reales.

Las páginas maestras no se pueden usar como páginas reales. Son modelos que el usuario debe llamar y aplicar para crear las páginas reales. Por eso todo documento tiene al menos una página maestra, que se usa como formato predefinido.

Aplicación de páginas maestras en Quark XPress.
Aplicación de páginas maestras en Quark XPress.

La diferencia entre página maestra y plantilla es que, en diseño gráfico, una plantilla es un documento que se usa como modelo de documentos (contiene colores, hojas de estilo, páginas maestras, etc...), mientras que una página maestra es sólo un modelo de página dentro de un documento, que a su vez puede (y suele) ser una plantilla.

En un diseño multipágina, las páginas maestras sirven para definir aquellos elementos variables que suelen ir colocados en el mismo sitio o recibir el mismo tratamiento: Folios de numeración, encabezados, columnado, etc.. Esos elementos van definidos en la página maestra y, al aplicarse ésta a una página real y concreta del documento, ésta página recibe todos los elementos colocados en la página maestra; si se cambia la página maestra aplicada a la página, se cambian los elementos que difieran entre páginas maestras.

Creadas con sensatez, las páginas maestras son un elemento extremadamente poderoso para un diseñador gráfico o maquetador, ya que permiten variar el diseño con gran velocidad y coherencia formal.

Un documento puede contener varias docenas de páginas maestra, aunque lo usual es que no se llegue a la decena.

Categorías: Diseño gráfico , Maquetación .
Términos relacionados: Plantilla .

Administración del color

Inglés: Colour management (GB), Color management (EE UU) • Francés: Gestion des couleurs • Italiano: Gestione del colore • Alemán: Farbmanagement • Portugués: Gestão de cores, Gerenciamiento de cores • Catalán: Gestió del color

En tratamiento de imágen, todas las técnicas, conocimientos, programas y dispositivos necesarios para que el color se transmita y represente de forma predecible, constante y con la mayor calidad posible en el medio elegido.

  • "Predecible" quiere decir que la reproducción del color no sufrirá cambios sin motivo conocido.
  • "Constante", es que no se alterará mientrás no se decida lo contrario.
  • "Con la mayor calidad posible", significa que se sacará el máximo partido a los medios usados sean cuales sean.

En la vida real, la administración del color no pretende un absoluto (la reproducción perfecta del color), aunque ese sea su objetivo ideal. Lo que predende es lograr la mejor reproducción posible en conjunción con otros objetivos rápidez, costes razonables, etc.).

Aunque necesita inversión en maquinaria y formación, la administración del color permite a largo plazo abaratar costes y reducir tiempos de producción al reducir el ciclo de diseño, prueba, corrección e impresión. Es un proceso con un conjunto de técnicas aplicadas al arte y a la industria y, como tal, puede ser mejor o peor, más exigente o menos.

Al ser relativamente reciente es un área de trabajo plagada de ideas mal entendidas y peor aplicadas.

Un sinónimo es "gestión del color".

Términos relacionados: Espacio de color .

Cliente

Inglés: Client • Francés: Client

En artes gráficas, la persona o personas que encargan un trabajo y pagan por él. Pese a que sin el cliente las artes gráficas no existirían (nadie encargaría nada), el cliente es una de las figuras más aborrecidas por impresores, diseñadores y preimpresores.