Términos al azar



Verdegris

Inglés: Field-grey • Francés: Vert de gris, Gris-vert, Feldgrau • Alemán: Feldgrau
Varios tonos de color verdegris.
Varios tonos de color verdegris.

Color de tonos grises con matices verdosos o de tonos verdes con muy poca saturación. Era el color de los uniformes del ejército alemán de tierra durante las Primera y Segunda Guerras Mundiales y del ejército de la RDA de la postguerra.

De hecho, en muchos idiomas se utiliza directamente la expresión alemana feldgrau (gris de campaña).

Categorías: Color , Pintura .
Términos relacionados: Caqui , Verde oliva .

Gris del dispositivo

Inglés: DeviceGray • Francés: Gris dépendant de l'appareil • Italiano: Grigio dipendente dal dispositivo • Portugués: Cinza dependente do dispositivo • Catalán: Gris dependent del dispositiu

Forma de definir el color como cantidades variables de luz acromática (es decir: Neutra) que va de un mínimo "0" (ausencia total de luz) a "1" (máximo posible de luz), con el valor medio en "0,5". Es una descripción lineal de valores, que no implica modificadores gamma aplicados (que se pueden aplicar posteriormente en un perfil de color de escala de grises).

Un tono de gris del dispositivo en Enfocus PitStop.
Un tono de gris del dispositivo en Enfocus PitStop.

Es una definición originaria del lenguaje PostScript (como DeviceGray).

Sus valores, al trasladarse a pigmentos (tintas), pasan como porcentajes desde "0%" (blanco o ausencia de pigmento) a "100%" (Negro o máximo posible de pigmento).

Como todos los colores del dispositivo, no tiene en cuenta los valores cromáticos que pueda tener la luz o pigmentos que lo reproduzcan, sólo indica cantidades de una luz que debería ser neutra (pero cuyos valores de color no se indican).

Términos relacionados: PostScript , Escala de grises .

Cuadratín

Inglés: Em square • Francés: Cadratin • Alemán: Geviert • Portugués: Quadratim • Catalán: Quadratí

En tipografía, símbolo impreso con forma de cuadrado con el mismo ancho y alto que el cuerpo al que se refiere: Un cuadratín del 12 es un cuadratín de 12 puntos de lado.

Por extensión, se llama también cuadratín al espacio blanco que mide lo mismo que un cuadratín. Esa son las definiciones clásicas y permiten la existencia de espacios en blanco no flexibles conocidos como "medio cuadratín" y "cuarto de cuadratín", que se usaban como medida para separar elementos tipográficos de forma irrompible.

Por influencia del inglés también se puede denominar "espacio eme", aunque, en buena ley, este término se refiere sólo al espacio en blanco del tamaño de un cuadratín.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Medio cuadratín .

Huellas de abrasion

Inglés: Abrasion marks • Francés: Marques d'abrasion
Una imagen antigua con huellas de abrasión
Una imagen antigua con huellas de abrasión

Arañazos en una película fotográfica debidos al roce con algo duro. Suele deberse a la presencia de suciedad (polvo, arena, etc…) en los aparatos o en la propia película. Si esas marcas están por el lado de la emulsión, el daño puede ser irreparable.

También se llaman "marcas de abrasión".

Categorías: Fotografía , Defecto .
Términos relacionados: Emulsión .

Nota al pie de página

Inglés: Footnote • Francés: Note en bas de page • Alemán: Fußnote • Portugués: Nota de rodapé • Catalán: Nota al peu

Texto breve que se coloca en la parte inferior de una página para referenciar o explicar brevemente una parte del texto general situado encima. La nota al pie de página se referencia en el texto general mediante un número pequeño o algún símbolo como el asterisco o similares.

Un ejemplo de notas al pie de página.
Un ejemplo de notas al pie de página.

Las notas suelen componerse en texto levemente más pequeño que el texto general y con se separan de éste por un pequeño filete y un poco de espacio en blanco. En algunos textos académicos, cuando hay muchas notas al pie de página, éstas pueden pasar a la página de al lado siempre que formen parte de una doble página —par-impar—, pero no deben ir a la página siguiente si está es impar.

Cuando las notas al pie de página demandan mucho sitio es mejor cambiarlas al formato de notas finales, aunque éstas sean más difíciles de consultar.

Hay varios procedimientos para numerar y referenciar las notas al pie de página, pero todos ellos están rigurosamente establecidos en entornos académicos y no se deben aplicar de cualquier manera.