Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Inglés:Lightfastness • Francés:Solidité à la lumière • Portugués:Resistência à luz
Al hablar de un colorante o pigmento, su capacidad de resistir a la exposición luminosa continuada sin que sus cualidades se degrade con el paso del tiempo.
De un color que resiste al desgaste por la exposición luminosa se dice que es "sólido".
Inglés:Source colour profile (GB), Source color profile (EEUU) • Francés:Profil de coleur d'origine, Profil d'origine • Italiano:Profilo colore di origine, Profilo di origine
Perfil de color que describe los datos con los que se comienza una conversión de color entre perfiles. En este caso, la parte importante del perfil es la que describe la conversión entre los datos originales y el espacio de conexión de los dispositivos (PCS).
las conversiones entre un perfil de origen y uno de destino.
Algunos perfiles (como el de un escáner, que es de entrada) sólo pueden actuar como perfiles de origen.
Siglas del inglés "eXtensible Markup Language" (lenguaje extenxible de marcas). Es un lenguaje informático de marcas(tags) para definición e intercambio de datos derivado de SGML (Standard General Markup Language: Lenguaje General de Marcas Estándar).
El objetivo de xml es que un usuario pueda crear una serie de marcas para definir y estructurar cualquier grupo de datos. Es un lenguaje de descripción de datos. La única obligación del usuario es seguir unas normas de construcción y jerarquización de marcas muy estrictas. De hecho xml es sólo el conjunto de esas normas de creación.
Así, con xml podemos definir una base de datos que incluya los habitantes de un país, especificando sus características hasta el mínimo detalle. También podemos describir y estructurar las noticias del día en un un grupo periodístico (luego, conforme a otras reglas de combinación de datos, podríamos volcar a un cliente todos lo datos del día referentes a un hecho concreto siguiendo un formato concreto).
Al ir los datos claramente definidos, es posible crear reglas automáticas de combinación, filtrado y presentación. Por eso xml recibe atención del mundo editorial y periodístico con iniciativas como JDF, por ejemplo. Porque permite reutilizar y redireccionar los datos hacia distintas presentaciones (libros, catálogos, sitios web…) sin grandes gastos o pérdidas de tiempo.
En muchas clasificacionestipográficas, letras con fuertes remates de forma cuadrada o rectangular, simétricos, y en la que todos los trazos suelen ser de peso similar. Las primeras letras de tipo egipcio son diseños de inicios del siglo XIX asociados con la revolución industrial y el nacimiento de la publicidad.