Términos al azar



Color primario imaginario

Inglés: Imaginary primary colour (GB), Imaginary primary color (EE UU) • Francés: Couleur primaire imaginaire • Italiano: Colore primario immaginario • Portugués: Cor primária imaginária • Catalán: Color primari imaginari

Un color primario que no existe en la realidad —su existencia es imposible como triestímulo—, pero que se ha definido numéricamente para permitir la creación y utilización de un espacio de color determinado.

Los tres primarios del Espacio de color CIE XYZ 1931 son colores primarios imaginarios. Fueron creados así por dos razones:

  1. No existe una sola combinación de tres primarios reales que permita la descripción de todas las sensaciones de color que es capaz de percibir el ser humano.
  2. El traslado de los primarios básicos a una zona imaginaria, permitió evitar el uso de cantidades numéricas negativas, lo que en 1931, cuando se creó el Espacio de color CIE XYZ, hubiera hecho muy engorrosos los cálculos colorimétricos con el mencionado espacio.

La naturaleza imaginaria de los colores primarios de CIE XYZ y su consiguiente carácter poco intuitivo hacen que no sea un espacio de color que se use cuando los cálculos colorimétricos y la evaluación de los colores y sus diferencias implican la intervención directa de un ser humano. En su lugar se usan espacios de color derivados, más intuitivos como Hunter Lab, CIELAB o LCH.

Categorías: Colorimetría , CIE , Espacio de color .
Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 .

Troquelado a medio corte

Inglés: Kiss die cutting • Francés: Découpe mi-chair, Découpe à mi-chair • Italiano: Mezzo taglio

Troqueles de semicorte y completos.

Tipo de troquelado usado en etiquetas adhesivas en el que el troquel no corta todo el soporte con el que va la etiqueta, sino sólo el vinilo o papel con el adhesivo, respetando la integridad del papel o cartulina sobre el que va éste.

La diferencia con el troquelado completo es que en este caso el troquel corta todo, incluido el soporte de papel o cartulina.

El resultado final (la etiqueta pegada) no tiene porqué ser distinto de usar uno u otro. Las diferencias principales son:

  • En el troquel de medio corte se pueden presentar más etiquetas en una misma hoja, esto permite además etiquetas más reducidas. La presentación al posible cliente es menos atractiva ya que la forma se pierde más en la hoja de papel o cartulina.
  • En el troquel completo sólo puede ir una etiqueta, es particularmente apropiado para adhesivos más grandes y la forma de la etiqueta se ve mejor, lo que la hace más atractiva a posibles compradores.

También se llama "troquelado de semicorte".

Categorías: Acabado , Embalaje .
Términos relacionados: Troquel , Golpe seco , Autoadhesivo .

Color análogo

Inglés: Analogous colour (GB), Analogous color (EE UU) • Francés: Couleur analogue

Color que en su composición comparte un color primario aditivo (cián, magenta o amarillo) y otro sustractivo (rojo, verde o azul).

Los colores análogos de los primarios clásicos.
Los colores análogos de los primarios clásicos en la rueda de color.

En las ruedas de color, los análogos se situan entre dos primarios: El naranja, por ejemplo, se sitúa entre el amarillo y el rojo, por lo que es análogo de ambos; el violeta se sitúa entre el azul y el magenta; el turquesa, entre el cián y el verde; el añil, entre el azul y el cián; el lima, entre el amarillo y el verde; y el carmesí, entre el rojo y el magenta (se pueden encontrar descritos con distintos  nombres).

Colores primarios y análogos.
Colores primarios y análogos.

Como los colóres son análogos entre si, se dice por extensión que un primario es a su vez análogo de sus sanálogos; por ejemplo: El rojo es análogo del naranja y del carmesí. Se puede decir que dos colores que se hallen a 30º el uno del otro en la rueda de color son análogos entre si. Por eso mismo, para que dos colores sean análogos, sólo uno de ellos puede ser un primario clásico.


Interpolación

Inglés: Interpolation • Francés: Interpolation • Italiano: Interpolazione • Alemán: Interpolation • Portugués: Interpolação • Catalán: Interpolació

El proceso de calcular valores numéricos desconocidos a partir de otros ya conocidos mediante la aplicación de algoritmos concretos. En cristiano: Sacarse de la manga números (en imágenes digitales: píxeles) que no existen deduciendolos de otros que sí existen mediante calculos numéricos más o menos complicados.

Hay diversos tipos de interpolación (por vecindad, bilineal, bicúbica…) que producen resultados muy diversos. Bien aplicada, la interpolación es una herramienta de trabajo muy útil. Los fabricantes de programas de procesamiento de imagen procuran resaltar siempre la calidad de sus procesos de interpolación en comparación con los de la competencia.