Términos al azar



Prueba contractual

Inglés: Contract proof • Francés: Épreuve contractuelle • Italiano: Prova contrattuale • Portugués: Prova contratual

Prueba de color que sirve como base legal (es decir: Como contrato de facto) entre un cliente y un impresor para juzgar si el trabajo final se ajusta o no a la calidad acordada entre ambos. Para que haya esa validez se presupone que:

  1. Ambos acordaron algún tipo de prueba de color con una tolerancia de error predeterminada con respecto al resultado final.
  2. El cliente dio su aprobación a la prueba (usualmente firmando y poniendo algo del tipo "visto bueno"), lo que permite al impresor proceder a la impresión y acabado del producto. La tolerancia de error es un punto clave de este tipo de pruebas y debe poderse medir (en el caso del color usualmente con valores límite ΔE y tiras de control del color apropiadas), ya que superarla debería ser la diferencia entre un trabajo válido y otro que no lo es… y que podría tener que repetirse, normalmente en la etapa previa a la impresión aunque no sean raros los casos en los que las pruebas y la impresión se distancian demasiado.

Obviamente, criterios más estrictos suelen representar costes más elevados, aunque —comparando entre empresas— lo que representan es la diferencia entre trabajos mejores y más profesionales y otros más limitados.

En algunos casos y países, la prueba contractual final incluye de forma explícita especificaciones como el número de copias, las tintas o acabados especiales, el nombre del cliente y el método de entrega o recogida. Al firmarla y devolverla el cliente no sólo acepta la calidad sino también todos los otros detalles.

Tanbién se denomina "prueba de contrato".


Monstruo

Inglés: Dummy

En artes gráficas en España, de forma coloquial, el modelo de un diseño impreso, las más de las veces con textos e imágenes falsas. El monstruo sirve como pauta a seguir por los diseñadores que han desarrollar ese diseño y debe ofrecer las soluciones tipo necesarias para ello.

Un buen monstruo final debería ir acompañado de un libro de estilo gráfico donde se explican las normas de uso de sus elementos, lo que se debe y lo que no se debe hacer.

Un monstruo puede estar más o menos completo, ser simplemente hojas sueltas montadas en cartón pluma o haber sido impreso como si fuera un diseño real.

Categorías: Diseño gráfico , Maquetación .
Términos relacionados: Mono , Maqueta .

Blanqueador óptico

Inglés: Optical brightener agent (OBA), Fluorescent whitening agent • Francés: Agent azurant • Italiano: Azzurrante ottico • Alemán: Optische Aufheller, Weißmacher

Sustancia que se añade a algunos materiales para que parezcan más blancos de lo que realmente son. Se aplican especialmente a papeles y ropa.

Una muestra de blanqueador óptico en polvo.
Una muestra de blanqueador óptico en polvo.

Los blanqueadores ópticos funcionan de modo similar a las tintas fluorescentes: Sus moléculas absorben las emisiones ultravioletas (entre los 340 y los 370 nanómentos de longitud de onda) y las reemiten en la zona del espectro que se percibe como "azulada" (entre los 420 y los 470 nanómetros de longitud de onda).

Al tratarse de materiales que de partida son comparativamente grisaceos o amarillentos, este azuleamiento tiene el efecto de que el observador perciba más blanca la superficie afectada. Su principal desventaja es que con el tiempo (meses o, como mucho, años) su efecto desaparece y el papel pierde esa blancura según algunos falsamente ganada y fácilmente perdida. Esa es una de las razones por las que muchos tiendan a evitarlos en papeles de alta calidad para impresos de larga vida o pruebas de color.

Su presencia afecta a las mediciones colorimétricas en la creación de perfiles de color, por lo que se debe tener en cuenta. Los espectrofotómetros y programas profesionales disponen de filtros y opciones al efecto.

Cualquier material que tenga un blanqueador óptico reacciona a la llamada luz negra —en el límite superior del ultravioleta— mostrando un brillo azulado.

Categorías: Materiales , Papel , Colorimetría .
Términos relacionados: Blanco , Papel .

Texto fijo

Inglés: Boiler plate

Trozos de textos (o imágenes o cualquier otra cosa) que se usan en diseño gráfico e imprenta de forma continuada; por ejemplo: Avisos legales, firmas de fotografía, logotipos de material reciclado, etc… Se suelen conservar en lugares accesibles para su uso repetitivo.

También se llama "fijo" o "repite".


Pantalla azul

Inglés: Blue Screen of Death (BSOD) • Francés: Écran bleu • Portugués: Tela Azul da Morte
Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 2000.
Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 2000.

En Microsoft Windows, la Pantalla azul con letras gris claro o blancas ("Se produjo un error fatal en..."). Es la forma definitiva en la que el sistema operativo comunica al usuario que se ha producido un error grave en el control del aparato. Las más de las veces la única salida es reiniciar el ordenador, perdiéndo así la información que no se hubiera guardado en los discos.

Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 10.
Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 10.

En las versiones más recientes de Windows es bastante inusual. y su aparición frecuente indica un sistema muy inestable y a defectos físicos de los mismos componentes del ordenador (una placa base defectuosa, módulos de RAM en mal estado, etc...).