Esta página agrupa todos los términos de Glosario gráfico relacionados con Dibujo.


Goma arábiga

Inglés: Gum arabic • Francés: Gomme arabique • Italiano: Gomma arabica • Alemán: Gummiarabicum • Portugués: Goma arábica • Catalán: Goma aràbiga
Un frasco de goma arábiga.
Un frasco de goma arábiga.

Goma vegetal que se extrae de algunas variantes africanas de la acacia. En imprenta se usa para evitar la oxidación durante el procesado de las planchas de litografía offset. En pintura y dibujo se emplea como aglutinante en las acuarelas. En fotografía se empleaba en procesos de revelado ya en desuso que evitaban el uso de compuestos de plata.

No es tóxica y tradicionalmente se emplea en la producción de algunos dulces.

Categorías: Materiales , Pintura , Dibujo , Impresión .
Términos relacionados: Acuarela , Aglutinante .

Gris

Inglés: Grey (GB), Gray (EE UU) • Francés: Gris • Italiano: Grigio
Varios tonos de grises.
Varios tonos de grises.

Cualquier tono de color neutro intermedio entre el blanco y el negro. La distinción popular de grises se hace entre tonos de gris oscuro, gris medio y gris claro.

En el ámbito de la pintura y los textiles existen además denominaciones de tonos concretos como "gris plomo" o "gris marengo", dependiendo de la dominante de color o los matices que tengan.

Categorías: Color , Pintura , Dibujo , Fotografía .
Términos relacionados: Neutro , Escala de grises , Gris del dispositivo .

Grosor del trazo

Inglés: Line weight • Francés: Épaisseur du trait

En artes gráficas, el grosor de una línea. En dibujo vectorial, el grosor de un trazado (que debe tener asignado un color de trazo para ser efectivo).

Si se va a imprimir, se suele medir en puntos o décimas de puntos; por ejemplo: 0,3 puntos, 12 puntos, etc. La excepción es el llamado filete ultrafino, que en realidad no tiene medida concreta. Si es para pantalla o dispositivos móviles, se suele medir en píxeles.

Categorías: Dibujo , Vectorial , Impresión .

Ilustrador

Inglés: Illustrator • Francés: illustrateur • Italiano: illustratore

Profesional del dibujo o la pintura que trabaja por encargo creando imágenes con técnicas manuales (dibujo, acuarela, pintura, fotomontajes, recortables de papel, etc.) para acompañar publicaciones como libros, revistas o prensa de modo que aclaren o amenicen el contenido.

Categorías: Dibujo , Persona .

Lápiz

Inglés: Pencil • Francés: Crayon • Italiano: Matita • Portugués: Lápis • Catalán: Llapis

Objeto alargado para escribir o dibujar formado por un núcleo alargado de grafito rodeado de una camisa de madera.

Tres lápices corrientes.
Tres lápices corrientes.

El lápiz se afila en un extremo para dejar al aire el grafito, que es el que se apoya en el papel para escribir. La mina de grafito puede ser más dura o blanda (en una escala estandarizada: h1, h2, h3… son puntas duras. B1, b2, b3… son puntas blandas. HB es la dureza media). Las minas pueden ser también de carboncillo, materiales de colores o fantasía (metálicos, etc.).

Por extensión, también se llama "lápiz" a cualquier elemento de escritura formado por un núcleo alargado que pinta forrado por una camisa de otro material que lo protege; por ejemplo: Lápices formados por materiales grasos con una camisa de cartón.

Categorías: Herramientas , Dibujo .
Términos relacionados: Lápiz litográfico .

Máscara

Inglés: Mask • Francés: Masque • Italiano: Maschera • Catalán: Màscara

En diseño gráfico y preimpresión, cualquier elemento cuya misión es ocultar parcialmente otro, como las máscaras tapan parcialmente la cara de una persona.

Máscaras vectoriales y de imagen. Máscaras vectoriales y de píxeles.
Máscaras vectoriales y de imagen. Máscaras vectoriales y de píxeles.

Las máscaras pueden ser de píxeles o vectoriales. En ese segundo caso pueden ser máscaras como tales o trazados de recorte.

Las máscaras de píxeles suelen ser imágenes de píxeles en escala de grises. En estos casos, los elementos más claros (blancos) dejan ver lo que se enmascara (que se entiende que está debajo), mientras que lo más oscuro oculta (enmascara) lo que hay debajo. Los tonos grises intermedios sólo ocultan parcialmente, dependiendo de su intensidad.

La ventaja de las máscaras de píxeles es que pueden ocultar parcialmente y que la transición de lo enmascarado a lo que se ve es suave. La desventaja es que, al ser elementos de píxeles, su nitidez depende de la resolución de la imagen enmascarante.

Las máscaras vectoriales y los trazados de recorte no dependen de la resolución pero sólo pueden enmascarar de forma brusca, como una tijera que recorta lo enmascarado.

Una imagen con máscaras de píxeles y vectoriales.
Una imagen con máscaras de píxeles y vectoriales.

Ambos tipos de máscaras (vectoriales y de píxeles) se pueden combinar en un mismo archivo.

Una función secundaria de las máscaras es permitir el retoque preciso de imágenes, ya que su aplicación para seleccionar sólo partes de una imagen permite aplicar efectos parciales. Por eso, conocer el manejo de máscaras es fundamental para poder hacer tratamiento de imágenes.

Categorías: Fotografía , Dibujo , Diseño gráfico .

Mono

Inglés: Dummy, Mockup • Portugués: Boneco
  1. Un diagrama, boceto o modelo (a escala o reducido) para mostrar al impresor o cliente cómo va a quedar el impreso final o cómo deben de ser algunas de sus características (plegados, dobleces o similares, por ejemplo).
  2. En impresión de libros, un libro de papeles en blanco para mostrar cómo va a quedar la impresión final una vez encuadernada.

    Cuando se trata de materiales complejos (cajas para exposición o cosas así) se suele considerar obligatorio acompañar el material con un modelo o mono.

Categorías: Dibujo , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Boceto , Monstruo .

Negro

Inglés: Black • Francés: Noir • Italiano: Nero • Alemán: Schwarz • Portugués: Preto • Catalán: Negre

El color más oscuro. De hecho, el negro puro es la ausencia de color y de luz. Sólo existe (en teoría) en los objetos estelares conocidos como "Agujeros negros", que no dejan escapar radiación alguna, luz visible incluida. No reflejan nada, no emiten luz.

Una muestra de color negro.
Una muestra de color negro.

En la vida más normal, el negro es el color neutro más oscuro que un aparato, pintura o tinta son capaces de reproducir. La cuestión de la neutralidad (ausencia de predominio de una longitud de onda concreta) es esencial para que el ojo humano considere "negro" ese tono. Cuanto más oscuro sea (menos luz deje pasar o refleje), más negro se considerará. En ese sentido, el negro que es capaz de reproducir un periódico medio es peor negro que el de una revista en papel estucado. Y ambos son peor negro que el de un monitor de ordenador bien ajustado.

Categorías: Color , Pintura , Tinta , Dibujo .
Términos relacionados: Escala de grises , CMYK , Generación del negro , Máximo de tinta negra .

Novela gráfica

Inglés: Graphic novel • Francés: Roman graphique • Italiano: Romanzo grafico • Portugués: Romance gráfico • Catalán: Novel·la gràfica

Un cómic editado en forma de libro, sea una sóla historia o una antología sobre un mismo tema o personaje. También puede ser una misma historia en cómic contada en distintas entregas.

Tres viñetas de La Nuit, de Philippe Druillet.
Tres viñetas de La Nuit, de Philippe Druillet.

Lo que subyace en este concepto es la dignificación del medio cómic como un método válido para relatar historias para adultos con desarrollo y contenido más allá del mero entretenimiento.

Categorías: Dibujo , Arte .
Términos relacionados: Viñeta .