Términos al azar



Desprendimiento

Inglés: Picking, Plucking • Francés: Bâtissage, Arrachage • Portugués: Arrancamento, Repelado
Un ejemplo de desprendimiento en un impreso.
Un ejemplo de desprendimiento en un impreso.

Defecto en la impresión comercial de documentos que consiste en un descascarillamiento total o parcial de las zonas impresas. Entre las causas más habituales está que la tinta tenga un cuerpo excesivo para la resistencia del papel, que la mantilla offset no tenga las condiciones óptimas para ese soporte o un mal secado de la tinta.

Es un problema frecuente en serigrafía o con las tintas plastisol por un curado o secado inapropiado.

También se llama "repelado" o "picado".

Categorías: Impresión , Papel , Tinta , Defecto .
Términos relacionados: Piojos .

Estímulo

Inglés: Stimulus • Francés: Stimulus • Italiano: Stimolo • Portugués: Estímulo

Cualquier cosa que se puede ser detectada por un sensor y que éste puede traducir a su sistema de señales; en otras palabras: Cualquier fenómeno físico que se puede percibir. En psicofísica se entiende que un estímulo es un fenómeno natural detectable por uno de los sistemas de percepción humana oído, vista, tacto, etc.).

Si un fenómeno natural no está dentro del rango perceptible por los sensores relacionados, no se puede considerar realmente un estímulo.

Categorías: Percepción , Visión .
Términos relacionados: Triestímulo .

Espectrofotómetro

Inglés: Spectrophotometre (GB), Spectrophotometer (EE UU) • Francés: Spectrophotomètre • Italiano: Spettrofotometro • Alemán: Spektralfotometer • Portugués: Espectrofotômetro
Un espectrofotómetro i1 de X-Rite.
Un espectrofotómetro i1 de X-Rite.

Aparato empleado en colorimetría para analizar la composición espectral de una muestra de luz (reflejada o incidente).

Esquema de funcionamiento de un espectrofotómetro de reflectancia.
Esquema de funcionamiento de un espectrofotómetro de reflectancia.

El funcionamiento de los espectrofotómetros de reflectancia (que miden la luz reflejada en un objeto) se basan en en iluminar una muestra de color con luz blanca y, mediante un dispositivo llamado monocromador, calcular la cantidad de luz que refleja en una serie de intervalos de longitudes de onda. Con esos datos se puede dibujar una gráfico que es una curva de distribución espectral de la luz reflejada en ese caso.

El espectro de reflectancia de una muestra se puede usar, junto con la función del observador estándar CIE y la curva de distribución espectral de un iluminante concreto para calcular los valores triestímulos CIE XYZ para esa muestra de color bajo ese iluminante.

Geometría de los dos tipos principales de espectrofotómetros en artes gráficas.
Geometría de los dos tipos principales de espectrofotómetros en artes gráficas.

Muchos de los espectrofotómetros usados en artes gráficas no usan esferas integradoras sino que miden directamente los resultados de la muestra (sea transmitida o reflejada). Esos espectrofotómetros se dividen en dos tipos principales dependiendo de su geometría (es decír, el ángulo en el que se hace la medición de la muestra): "45º/0º" y "0º/45º". Los dispositivos que usan la luz difusa de una esfera integradora se clasifican como "d/8" (se ilumina difusamente la muestra y se mide en ángulo de 8º) y 8/d (se ilumina difusamente la muestra en ángulo de 8º y se mide la muestra). Los de tipo "45º/0º" son los más usados en artes gráficas.

Además, los espectrofómetros admiten filtros para modificar las condiciones de medición de la luz y evitar las distorsiones que pueden provocar los agentes blanqueadores del papel. Estos filtros se rigen por los estándares establecidos por la ISO para las condiciones de iluminación para mediciones colorimétricas (la llamada "serie M": M0, M1, M2 y M3).

En imprenta comercial, los espectrofotómetros, son aparatos esenciales para un sistema de trabajo con una administración del color y controles de calidad completos. Bien usados en combinación con programas de creación de perfiles de color pagan con creces su precio.

Términos relacionados: Colorímetro , Densitómetro , X-Rite .

Calcomanía

Inglés: Transfer, Decal, Decalcomania • Francés: Décalcomanie • Alemán: Abziehbild • Portugués: Decalque

Imagen impresa sobre una película plástica con el objetivo de transferirla a otra superficie mediante humedad, calor o presión. La mayoría, después de transferidas, ya no se pueden trasladar.

La impresión por agua (hidrografía) es una variante de las calcomanías y las clásicas letras de rotulación por presión al estilo de Letraset eran también un tipo de calcomanía.

También se usa el anglicismo "tránsfer".

Categorías: Etiquetas , Materiales .
Términos relacionados: Autoadhesivo , Impresión por agua .