Términos al azar



Lineatura

Inglés: Linescreen, Screen ruling • Francés: Linéature • Italiano: Retinatura • Portugués: Lineatura, Lineatura de impressão

El número de puntos de semitono que hay en una unidad de medida lineal, usualmente pulgadas o centímetros. Así, hablamos de lineaturas de 150 líneas por pulgada (150 lpi —del inglés lines per inch— o 150 lpp) y 60 líneas por centímetro (60 lpc), por ejemplo.

Un ejemplo de lineatura en imprenta.

En imprenta, al imprimir con tramas de semitonos ordenadas (es decir: tramas no estocásticas), hablar de lineatura es la forma (la mejor, de hecho) de medir la resolución de la impresión. A mayor lineatura, más puntos de semitono por unidad; 150 lpp indica una impresión con mayor resolución que 60 lpp.

El primer parámetro del que depende la lineatura es la resolución de la filmadora o grabadora de planchas en puntos de impresión (que no son puntos de semitono). Este valor de resolución se relaciona directamente con el número de niveles de tono por cada plancha: A mayor número de niveles de tono que queremos alcanzar, menos resolución podra tener la lineatura.

la explicación es que cada punto de semitono necesita reservar un número de puntos de impresión para poder variar su tamaño.

Los puntos de semitono y los tonos de gris.

Por ejemplo: Tenemos una filmadora con 2.400 puntos de impresión por pulgada. Si queremos tener 256 niveles teóricos de variación de tono por cada punto de semitono, tenemos que reservar celdas de 16 puntos de impresión por cada punto de semitono (el resultado serán menos niveles por las limitaciones en las formas de punto, pero ese es otro asunto).

La lineatura posible en un aparato.

Eso quiere decir que, dividiendo 2.400 puntos por 16, el resultado es 150, que es la lineatura que podemos reproducir con ese aparato en esas condiciones.

Las tecnologías digitales modernas aplican el concepto de supercelda al construir los puntos de semitono para superar estas limitaciones en lo posible.

Pero, además, la lineatura no es un valor que se pueda escoger sin pagar un precio. No todos los soportes (papel) y tipos de impresión admiten lineaturas altas. Fenómenos como una ganancia de punto elevada, el control de calidad, etc. limitan las lineaturas disponibles.

Sin embargo, una lineatura baja no es necesariamente mala. Muchas veces impresiones poco nítidas y faltas de contraste, sucias, se deben al uso de lineaturas demasiado altas. Con otras más bajas, el impreso hubiera quedado más limpio y contrastado.

En tramas estocásticas el concepto de lineatura no es aplicable en este sentido (no existe forma del punto) pero la relación entre tamaño de celda reservado, niveles de tono posibles y resolución del dispositivo se mantiene.

La lineatura se puede medir con aparatos de precisión o, de forma aproximada, con una especie de regla llamada lineómetro. La medida de la lineatura en centímetros es más usual en Europa.

Categorías: Impresión , Preimpresión .
Términos relacionados: Trama ordenada (AM) , Tramado , Lineometro , PostScript .

Púrpura

Inglés: Purple • Francés: Pourpre • Italiano: Viola • Alemán: Purpur • Portugués: Púrpura • Catalán: Porpra
  1. En sentido estricto, la sensación de color que se obtiene una luz compuesta principalmente por emisiones del extremo inferior del espectro (sensación de violeta) y del extremo superior (sensación de rojo). Como se obtiene mediante la mezcla de dos radiaciones luminosas con longitudes de onda no contiguas en el espectro luminoso, el púrpura es un color no espectral.

    Una muestra de un tono púrpura.
    Una muestra de un tono púrpura.
  2. En sentido general, en decoración y pintura, un tono morado medio, brillante y vivo usualmente asociado en Occidente con el poder político y religioso, entre otras cosas porque el tinte con el que se obtenían las variedades más resistentes y brillantes era antiguamente muy caro.

    César representado con una toga púrpura.

Categorías: Color .
Términos relacionados: Burdeos .

Lorem ipsum

Parrafada más o menos larga de texto formada por latinajos aparentemente con cierto sentido que se usa en diseño gráfico y tipografía para componer textos falsos a fin de ver el efecto que producirá una cierta disposición del texto (cuerpo, tipo de letra, color).

Se le llama "Lorem ipsum" porque es la forma en la que la parrafada suele comenzar. La leyenda que circula entre los tipógrafos afirma que el Lorem ipsum original se trataba de un texto formado por trozos tomados al azar de la obra Finibus Bonorum et Malorum de Ciceron que un impresor del renacimiento usó para hacer pruebas de composición.

El sentido de usar un texto sin sentido es centrar la atención en el diseño y no en el contenido cuando se están haciendo pruebas de diseño. Un segundo beneficio es que, si se escapa por error un texto falso en el producto final, es inofensivo ya que carece de contenido.

Categorías: Diseño gráfico , Composición .
Términos relacionados: Texto falso .

Pergamino

Inglés: Parchment, Vellum • Francés: Parchemin • Italiano: Pergamena • Portugués: Pergaminho • Catalán: Pergamí
Pérgamino árabe antiguo en caligrafía cúfica.
Pérgamino árabe antiguo en caligrafía cúfica.

Piel de oveja o cabra tratada alisándola y suavizándola para su uso como soporte de escritura. Antes de la invención y universalización del papel, era junto con el papiro el medio más usual para los escritos.

Categorías: Materiales .
Términos relacionados: Papiro , Palimpsesto .

Artes gráficas

Inglés: Graphic arts • Francés: Arts graphiques • Italiano: Arti grafiche • Alemán: Grafische Kunst, Graphische gewerbe • Portugués: Artes gráficas • Catalán: Arts gràfiques

Las profesiones, empresas y ocupaciones industriales relacionadas con la creación de productos impresos. Diseño gráfico, preimpresión, impresión, encuadernación y ocupaciones similares están directamente relacionadas con las artes gráficas.

Publicidad, redacción, fotografía, dibujo, pintura y similares son ocupaciones que pueden estar relacionadas con las artes gráficas.