Términos al azar



Sobrecubierta

Inglés: Dust jacket, Book jacket, dust wrapper • Francés: Jaquette • Alemán: Schutzumschlag

En un libro o impreso similar, Hoja plegada suelta de papel plastificado o simplemente de buena presencia que cubre las tapas del libro para protegerlo y darle mayor presencia. En libros de pasta dura La sobrecubierta está ilustrada con colores y tipografía más atractiva y llamativa de lo que permite la encuadernación.

La sobrecubierta de un libro de tapa dura.
La sobrecubierta de un libro de tapa dura.

La sobrecubierta se sujeta al libro por el simple método de plegar dos aletas laterales hacia dentro de las tapas, que la sujetan, por lo que se puede retirar o volver a colocar con facilidad. En esas alas o palas se suele añadir información editorial publicitaria como una breve presentación del autor y otras obras del mismo, de la colección en la que se edita el libro o de la casa editorial.

Categorías: Libros .
Términos relacionados: Cubierta .

Comillas voladas

Inglés: Hanging punctuation • Francés: Ponctuation hors justification • Alemán: Hängende interpunktion
Un ejemplo de textos con y sin comillas voladas.
Un ejemplo de textos con y sin comillas voladas.

En composición tipográfica, justificar el texto por la izquierda dejando fuera (descontándo) las comillas (y otros elementos) para alinear sólo los textos propiamente dichos.

Se considera tipográficamente más elegante que dejar esos elementos sin descontar.

Categorías: Composición , Tipografía .
Términos relacionados: Bandera de salida .

Cuello

Inglés: Link • Francés: Délié de jonction • Italiano: Collo
El cuello de una letra g en tipografía.
El cuello de una letra g en tipografía.

En tipografía, el trazo que une la cabeza con la cola de la letra g minúscula.

Categorías: Tipografía , Carácter .

Motivo

Inglés: Pattern. Motif • Francés: Motif
Ejemplo de un patrón geométrico islámico.
Ejemplo de un patrón geométrico islámico.

Al hablar de un dibujo repetitivo, sinónimo de "patrón"; por ejemplo: Un motivo islámico.

La brutalidad de la guerra, el esplendor del militar victorioso y la soledad de la muerte. tres motivos de tres cuadros famosos.
La brutalidad de la guerra, el esplendor del militar victorioso y la soledad de la muerte. tres motivos de tres cuadros famosos.

También se llama "motivo" al tema del que trata un dibujo o pintura; por ejemplo: "El motivo principal del cuadro Napoleón cruzando los Alpes, de David, es plasmar el poder y la magnificencia de Napoleón.

Categorías: Arte , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Patrón .