Términos al azar



XML

Siglas del inglés "eXtensible Markup Language" (lenguaje extenxible de marcas). Es un lenguaje informático de marcas (tags) para definición e intercambio de datos derivado de SGML (Standard General Markup Language: Lenguaje General de Marcas Estándar).

El objetivo de xml es que un usuario pueda crear una serie de marcas para definir y estructurar cualquier grupo de datos. Es un lenguaje de descripción de datos. La única obligación del usuario es seguir unas normas de construcción y jerarquización de marcas muy estrictas. De hecho xml es sólo el conjunto de esas normas de creación.

Así, con xml podemos definir una base de datos que incluya los habitantes de un país, especificando sus características hasta el mínimo detalle. También podemos describir y estructurar las noticias del día en un un grupo periodístico (luego, conforme a otras reglas de combinación de datos, podríamos volcar a un cliente todos lo datos del día referentes a un hecho concreto siguiendo un formato concreto).

Al ir los datos claramente definidos, es posible crear reglas automáticas de combinación, filtrado y presentación. Por eso xml recibe atención del mundo editorial y periodístico con iniciativas como JDF, por ejemplo. Porque permite reutilizar y redireccionar los datos hacia distintas presentaciones (libros, catálogos, sitios web…) sin grandes gastos o pérdidas de tiempo.

Categorías: Informática , Codificación , Formato .
Términos relacionados: Lenguaje de marcas , XHTML , XSL .

Centipoise

Inglés: Centipoise • Francés: Centipoise

Unidad de medida de la viscosidad. Cien centipoises equivalen a un poise. El agua destilada tiene la viscosidad de 1 centipoise.

Categorías: Medida , Tinta .
Términos relacionados: Cuerpo , Viscosidad .

Composición

Inglés: Typesetting • Francés: Composition • Italiano: Composizione • Catalán: Composició

En su sentido más básico, componer es colocar caracteres tipográficos (letras, cifras, signos ortográficos, etc.) en sucesión ordenada para formar un texto escrito que tenga sentido, respetando las reglas ortográficas del idioma que se esté usando. En este sentido, componer es sólo un sinónimo de escribir usando caracteres predefinidos, como se hace al usar el teclado de una linotipia, máquina de escribir u ordenador. 

En un sentido más amplio, componer implica además elegir la fuente, familia, tamaño, color, distancia de los caracteres, la separación entre las líneas, el número de columnas, la justificación, etc. Para hacerlas correctamente, todas esas tareas requieren unos principios técnicos que se derivan de la capacidad perceptiva del ser humano y de las tradiciones establecidas en una sociedad o grupo cultural. Las personas que las hacen profesionalmente son los tipógrafos, impresores y diseñadores gráficos.

Una composición tipográfica bien realizada tiene varios objetivos, ya que permite comunicar a varios niveles:

  • El primero y principal es comunicar el sentido directo del texto, facilitando su lectura y comprensión (legibilidad).
  • Si el texto es complejo, otro objetivo es estructurar los textos para que el lector perciba lo mejor posible la jerarquía y orden de sus componentes (maquetación o diagramación).
  • En algunos casos, se busca evoca una atmósfera y, llegado el caso, proporciona un mensaje secundario indirecto.

Tres composiciones tipográficas.

Aunque todo es composición, no es lo mismo componer el cuerpo de texto de una novela clásica de 300 páginas que los titulares de una revista dominical o un reportaje en esta publicación.

Sabiendo qué tipo de texto se tiene, a quién va dirigido y de qué espacio se dispone para él, es una práctica usual preparar una composición con texto falso, que se reemplaza en el momento adecuado cuando se dispone del texto definitivo.

En otro sentido, composición es el nombre que se da a la disposición de elementos en una imagen (fotografía, dibujo, pintura, etc.) y también tiene unos principios básicos.

Términos relacionados: Bandera , Columnado .

Negro de humo

Inglés: Carbon black • Francés: Noir de fumée, Noir de carbone • Italiano: Nerofumo, Nero di carbone • Alemán: Kienruß • Portugués: Negro-de-fumo, Pó-de-sapato • Catalán: Negre fum, Negre de carbó

Pigmento de color negro muy intenso formado por la carbonilla que se produce al quemar algunos gases y aceites con poco suministro de aire. Se presenta en forma de polvo extremadamente fino.

Se usa en pintura y especialmente en la fabricación de tinta china.

Categorías: Materiales , Color , Pintura , Pigmento .
Términos relacionados: Negro , Pigmento , Tinta china .