Esta página agrupa todos los términos de Glosario gráfico relacionados con Herramientas.


Capa

Inglés: Layer • Francés: Calque • Italiano: Livello • Portugués: Camada • Catalán: Capa

En pintura, imprenta o grabado, una capa es una película fina de barniz, tinta o pintura que se aplica encima de un material.

Esquema de cómo funcionan las capas en un programa de diseño.
Esquema de cómo funcionan las capas en un programa de diseño.

En programas de diseño gráfico digital, una capa es cada uno de los grupos de elementos que comparten un mismo nivel virtual en la estructura de un archivo. Lo que diferencia de este tipo de grupos con respecto a otros es que los elementos de cada capa se comportan con respecto a los miembros de otras capas siguiendo unas reglas que simulan el hecho de superponerse físicamente o de estar debajo de las otras capas y esa simulación la hacen en conjunto, no de forma separada.

Paleta de capas en Photoshop.
Paleta de capas en Photoshop.

Cada capa se trata como un conjunto con propiedades comunes: Se puede ocultar con una sola orden, de puede cambiar su orden de apilamiento con respecto a otras capas, se puede cambiar la forma en la que visualmente se superpone a otras capas (lo que en programas de Adobe y de otras firmas se llama "modos de fusión"), etc.

Resumiendo: En los programas de diseño una capa es una metáfora muy cómoda para tratar grupos de elementos como si se agrupan en hojas de papel que se pueden intercambiar y cuyas propiedades visuales se pueden alterar.

Las capas en el formato PDF no son apilamiento.
Las capas en el formato PDF no son apilamiento sino contenido opcional que se puede ocultar o no, imprimir o no.

En el formato PDF, las capas son algo distinto. De hecho, en la referencia del formato PDF, las "capas" (layers) son "Grupos de Contenido Opcional (GCO)" (Optional content groups); es decir: Agrupaciones de visibilidad y posibilidad de impresión.

Por eso, en PDF, las capas se usan para contenidos alternativos como contenidos en distintos idiomas o productos levemente distintos (light, sin gluten, etc.). En PDF como los objetos no están dentro de una capa, cuando se elimina una, no se eliminan sus objeto (como sí ocurriría si estuviera dentro de una capa de diseño) y éstos pueden estar a la vez encima y debajo de objetos de otras capas.

Términos relacionados: InDesign , Acrobat , PDF , Capa , Canal .

Capa de ajuste

Inglés: Adjustment layer • Francés: Calque de réglage • Italiano: Livello di regolazione • Catalán: Capa d'ajustament
Una capa de ajuste de curvas en la paleta capas en Photoshop.
Una capa de ajuste de curvas en la paleta capas en Photoshop.

En Programas de imagen y vídeo como Photoshop o Premiere, capa que permite aplicar correciones a los datos de una imagen de forma no destructiva (es decir: los datos no se alteran de forma permanente). Las capas de ajuste superponen esas correcciones a los datos y como capas que son, admiten el enmascaramiento, en este caso de las correcciones, mediante una máscara (de capa, vectorial o de ambos tipos).

En Photoshop aparecieron en la versión 4.


Cilindro anilox

Inglés: Anilox roll • Francés: Cylindre anilox • Italiano: Cilindro anilox, Rullo anilox • Alemán: Aniloxwalze, Rasterwalze • Portugués: Cilindro anilox, Rolo anilox • Catalán: Corró Anilox
El cilindro anilox es un elemento esencial de la flexografía.
El cilindro anilox es un elemento esencial de la flexografía.

En impresión flexográfica, cilindro de cerámica o acero recubierto por miles de diminutas celdillas huecas que se usa para trasladar la tinta desde un recipiente a la plancha mediante contacto directo, repatiéndola allí de manera uniforme y homogenea.

Categorías: Impresión , Herramientas .
Términos relacionados: Flexografía , Cilindro de impresión .

Cilindro de impresión

Inglés: Impression cylinder • Francés: Cylindre de contrepression, Cylindre d'impression • Italiano: Cilindro di pressione • Alemán: Druckzylinder • Portugués: Cilindro contrapressão • Catalán: Cilindre d'impressió, Cilindre impressor
El cilindro de impresión de una Heidelberg Speedmaster 102.
El cilindro de impresión de una Heidelberg Speedmaster 102.

En una prensa de imprimir, el cilindro que empuja el papel contra otro cilindro que lleva la imagen entintada (ya sea el cilindro portaplanchas o el cilindro portamantilla) y presiona para que la imagen entintada pase al papel.


Cilindro portamantilla

Inglés: Blanket cylinder • Francés: Cylindre porte-blanchet, Cylindre blanchet • Italiano: Cilindro portacaucciù • Alemán: Gummituchzylinder • Portugués: Cilindro porta blanqueta, Cilindro porta cauchu
El cilindro portamantilla de una rotativa offset.
El cilindro portamantilla de una rotativa offset.

En una prensa de litografía offset, el cilindro que lleva la mantilla.


Cilindro portaplanchas

Inglés: Plate roll • Francés: Cylindre de plaque, Cylindre porte plaque • Italiano: Cilindro portalastra, Cilindro portamatrice • Alemán: Plattenzylinder, Formzylinder • Portugués: Cilindro porta chapas
Un cilindro portaplanchas pequeño.
Un cilindro portaplanchas pequeño.

En una prensa, el cilindro en el que se colocan las planchas de impresión para que formen parte del sistema. También se llama "cilindro portaplancha".

Una rotativa offset con un cilidro portaplanchas.


Colorímetro

Inglés: Colorimetre (GB), Colorimeter (EE UU) • Francés: Colorimètre • Italiano: Colorimetro • Alemán: Kolorimeter • Catalán: Colorímetre
Un colorímetro i1 Display Pro de X-Rite.
Un colorímetro i1 Display Pro de X-Rite.

Aparato de precisión que sirve para medir la respuesta colorimétrica de muestras de color y convertirlas en valores triestímulos digitalizados.

Esquema del funcionamiento de un colorímetro.
Esquema del funcionamiento de un colorímetro.

A diferencia de los espectrofotómetros, los colorímetros son más sencillos y baratos de fabricar. Además su comportamiento, aunque mucho más limitado, los hace especialmente adecuados para la calibración y construcción de perfiles de color de dispositivos emisores de luz como las pantallas o monitores.


Compás

Inglés: Compass • Francés: Compas • Italiano: Compasso • Alemán: Zirkel • Portugués: Compasso • Catalán: compàs
Un compas de dibujo.
Un compas de dibujo.

Dispositivo de dibujo técnico que se usaba para dibujar círculos con gran precisión antes de la llegada de los ordenadores.

Categorías: Herramientas , Dibujo .
Términos relacionados: Transportador de ángulos .

Cuentagotas

Inglés: Eyedropper • Francés: Pipette • Italiano: Contagocce • Portugués: Contagotas
Un icono de cuentagotas.
Un icono de cuentagotas.

En algunos programas, herramienta que permite copiar los atributos de un objeto o zona de un objeto para copiarlas en otro objeto o zona. Su nombre se debe a que el icono que la representa tiene la forma de un cuentagotas, ya que la metáfora visual es que sirve para chupar los atributos y soltarlos de forma precisa en otra zona.

Esta herramienta se usaba originalmente en programas de imagen como Photoshop o Gimp, pero debido a su utilidad su uso se extendió a procesadores de texto o programas de maquetación como InDesign, donde copia todo tipo de atributos y es muy configutable.

También se llama "gotero".

Términos relacionados: Clonar .

Cuentahilos

Inglés: Loupe, Linen tester, Pocket lens • Francés: Compte-fils • Italiano: Lente contafili, Contafili • Portugués: Conta-fios • Catalán: Comptafils
Un cuentahilos plegable clásico.
Un cuentahilos plegable clásico.

Pequeña lupa que se usa en artes gráficas para examinar el detalle más fino de los originales, los impresos, los fotolitos y similares. Hay cuentahilos de muchos tipos, pero el más clásico se compone de tres piezas planas de metal que se pliegan entre si.

Términos relacionados: Caja de luz .