Esta página agrupa todos los términos de Glosario gráfico relacionados con Herramientas.


Pantógrafo

Inglés: Pantograph • Francés: Pantographe • Italiano: Pantografo • Alemán: Pantograf • Portugués: Pantógrafo

Un pantografo para dibujo.

Dispositivo en forma de reglas unidas por articulaciones ajustables que se usaba en dibujo lineal, joyería y el grabado de letreros para copiar dibujos ampliando o reduciendo su tamaño de forma proporcional.

Categorías: Herramientas , Dibujo .

Plancha

Inglés: Plate • Francés: Plaque • Italiano: Lastra • Alemán: Platte, Druckplatte • Portugués: Chapa • Catalán: Planxa

En impresión, la pieza que lleva toda la información imprimible y que al recibir la tinta, distribuye ésta de forma significativa para que después se traslade a donde se va a imprimir (directa o indirectamente).

Una plancha tipográfica clásica de metal.
Una plancha tipográfica de metal clásica.

Una plancha puede llevar la información como bajorrelieve (huecos donde se alojará tinta: huecograbado), como altorrelieve (zonas más alzadas donde irá la tinta: Tipografía o flexografía), como agujeros (huecos en una malla: Serigrafía) o como zonas repelentes a la tinta: Litografía).

El nombre de plancha proviene de que en las imprentas antiguas esta pieza tenía forma de placa o plancha rígida. Posteriormente adoptó forma semicilíndrica para adaptarse a cilindros rotatorios.

Una plancha flexográfica.
Una plancha flexográfica.

Dependiendo del sistema de impresión, las planchas pueden ser de muchos materiales: Madera, Metal (acero, cobre, …), plástico, plásticos polímeros (flexografía) e incluso papel (litografía offset).

Una plancha de litografía offset.
Una plancha de litografía offset.

Las planchas antiguamente se grababan directamente mediante herramientas como buriles o lápices grasos. También se hacían juntando laboriosamente, línea por línea, miles de tipos metálicos individuales o con máquinas que fundían el metal mientras se tecleaba.

Posteriormente, con el desarrollo de las tecnicas fotográficas y de tramados de semitonos, se pasó a la grabación fotoquímica usando pasos intermedios conocidos como "fotolitos". En la actualidad, se graba la plancha directamente desde los ordenadores. Es lo que se llama "grabación directa a plancha".


QWERTY

Distribución de los teclados de las máquinas de escribir y ordenadores que se llama así porque su primera línea (superior izquierda) es la sucesión de las letras QWERTY. Su distribución se hizo con la idea de que los usuarios de las primeras máquinas de escribir no pudieran escribir excesivamente rápido, ya que las barras metálicas de las teclas se atascaban si se hacía.

Una máquina de escribir con teclado QWERTY.
Una máquina de escribir con teclado QWERTY.

A pesar de que existen diseños de teclados mucho más rápidos, como el Dvorak, que podrían usarse con los ordenadores (que no tienen el problema mecánico mencionado), el teclado QWERTY sigue siendo el diseño más universal, aunque en los países francófonos se usa más el llamado AZERTY.

No todos los teclados QWERTY tienen exactamente la misma distribución. Las cifras y las letras generales no cambian, pero teclas asignadas a letras particulares de un idioma (por ejemplo, la ñ del español), sí.

Categorías: Herramientas , Escritura .

RIP

Siglas de la expresión inglesa Raster Image Processor: Procesador Intérprete de Imágenes. Es el elemento encargado de procesar los datos PostScript y convertirlos en puntos de impresión en aparatos de alto nivel.

A veces a la acción del RIP o de pasar algo por el RIP se le llama "ripear".

Términos relacionados: PostScript .

Rodillos de entintado

Inglés: Inking rollers, Inking train • Francés: Cylindres encreurs, Roleaux encreurs • Alemán: Farbwalzen • Portugués: Rolos de tintagem, Rolaria de tintagem, Rolos entintadores

El sistema de rodillos de entintado de una prensa de hoja plana.

En una prensa de imprenta, el conjunto de rodillos que se encargan de repartir la tinta por el cilindro portaplancha de manera uniforme y continua para que la plancha quede entintada correctamente.

Categorías: Impresión , Herramientas , Tinta .
Términos relacionados: Cilindro , Cilindro portaplanchas , Cuerpo de impresión .

Rotativa

Inglés: Web Press • Francés: Rotative • Alemán: Rotationsdruckmaschine • Portugués: Rotativa • Catalán: Rotativa

Dispositivo de impresión comercial de gran capacidad de tirada que funciona con bobinas de papel continuo. Una rotativa puede tirar fácilmente varios cientos de miles de ejemplares de un periódico o revista, por ejemplo. Suelen tener un tamaño considerable.

Una rotativa flexográfica.
Una rotativa flexográfica.

Las rotativas pueden aplicar distintos sistemas de impresión: Litografía offset, flexografía o huecograbado. Éstas últimas son las que se usan para tiradas de mayor volumen y calidad.

Categorías: Impresión , Herramientas .
Términos relacionados: Prensa .

Sacapuntas

Inglés: Pencil sharpener, Sharpener • Francés: Taille-crayon • Portugués: Apontador de Lápis

Herramienta especialmente creada para afilar lápices sin peligro de cortarse.

Categorías: Herramientas , Dibujo .
Términos relacionados: Lápiz , Cúter .

Tipómetro

Inglés: Type gauge, Type gauge ruler • Francés: Typomètre • Italiano: Tipometro • Alemán: Typometer, Typomaß • Portugués: Tipômetro, Regreta • Catalán: Tipòmetre
Un tipómetro transparente.
Un tipómetro transparente.

Regla especial usada en artes gráficas por los tipógrafos, diseñadores y demás especialistas gráficos para medir tipos, fuentes, interlíneas y otras distancias o proporciones relacionadas con los textos. Los tipómetros suelen incluir varias escalas de interlíneas, tablas simplificadas para contar textos, muestras de tipos y otras utilidades.

Los había de metal, plástico y, en su etapa final (antes del triunfo de la autoedición), de acetato flexible transparente. Los tipómetros europeos "continentales" median en cíceros, los anglosajones en "picas".

Categorías: Tipografía , Medida , Herramientas .
Términos relacionados: Lineometro .